

En el último tiempo, aumentó el número de personas que sufren insomnio, un trastorno del sueño que afecta la capacidad de conciliar o mantener el sueño, lo que provoca falta de descanso y posibles problemas físicos y mentales a largo plazo.
Acorde a uno de los últimos informes de SingleCare, cerca de 700 millones de personas padecen insomnio crónico. Frente a estas cifras, se ha popularizado un suplemento que ayuda a regular el sueño de manera más natural y con menos efectos secundarios que la melatonina.
Se trata del magnesio, un recurso cada vez más utilizado que actúa mediante mecanismos distintos a los de la melatonina. Mientras esta última regula el ciclo vigilia-sueño, el magnesio contribuye a mejorar la profundidad del sueño y la relajación, mostrando mayor efectividad con el uso sostenido en el tiempo.
¿Cuáles son los beneficios de tomar magnesio por las noches?
Según un artículo de News Medical, la melatonina y el magnesio son somníferos populares que actúan mediante mecanismos distintos. La primera es más eficaz para tratar trastornos del ritmo circadiano, como el jet lag. En cambio, el magnesio es un mineral esencial para la relajación muscular y la regulación de neurotransmisores.

Entre sus principales beneficios se encuentran:
Mejorar la calidad del sueño.
Reducir los despertares prematuros.
Aliviar el insomnio relacionado con la ansiedad.
La melatonina es más adecuada para regular el sueño a corto plazo, mientras que el magnesio ofrece beneficios más amplios y sostenidos. Sin embargo, muchos estudios sugieren combinar ambos, especialmente junto con vitaminas del complejo B, para obtener efectos más significativos en el tratamiento del insomnio. Las dosis recomendadas varían según la persona.
¿Cuáles son los efectos secundarios de ambas?
Los efectos secundarios del magnesio que más se mencionan son la diarrea, las náuseas y los calambres estomacales, especialmente en dosis altas. Si bien los riñones se encargan de eliminar el exceso de magnesio, los niveles pueden mantenerse elevados en personas con enfermedad renal. Por otro lado, las consecuencias de la melatonina son más variadas y complejas.
Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran:
- Dolor de cabeza, mareos y náuseas.
- Somnolencia diurna en personas mayores.
- Agitación en niños.
- Posible aumento de trastornos del estado de ánimo y depresión.
Además, la melatonina puede interactuar con ciertos medicamentos, como algunos antibióticos, antidepresivos y píldoras anticonceptivas. Very Well Health también advierte que, en niños, su uso podría provocar un retraso en la pubertad.

¿Cuánto magnesio recomiendan tomar los expertos?
La Junta de Alimentos y Nutrición (FNB, por sus siglas en inglés) del Instituto de Medicina de las Academias Nacionales recomienda no tomar más de 350 miligramos de magnesio al día, con el fin de evitar posibles efectos secundarios. No obstante, siempre se sugiere consultar con un médico de cabecera, esto es porque las cantidades varían en base a la edad y las condiciones de salud del paciente.











