Un descubrimiento histórico sacudió al mundo de la minería: investigadores y geólogos confirmaron la existencia de la mina de oro más grande del planeta. Se trata de un hallazgo que, según expertos, estuvo frente a los ojos de todos durante décadas.
El yacimiento fue identificado en la provincia central de Hunan, en China, donde se estima que existen reservas cercanas a las 1100 toneladas. Este hallazgo podría redefinir el mapa global de la minería, aunque sus efectos no se verán de manera inmediata.
Más allá de su impacto económico, el descubrimiento plantea implicaciones sociales y ambientales de gran envergadura. El país, reconocido por su riqueza natural y biodiversidad, podría convertirse en un polo estratégico para la economía mundial del oro.
Cómo es la mina de oro encontrada en Hunan
El 21 de noviembre de 2024 se produjo este hallazgo inédito en la minería: trabajadores que realizaban excavaciones en el condado de Pingjiang, en la provincia de Hunan, detectaron señales de un gigantesco depósito de oro, de acuerdo con lo informado por la agencia estatal Xinhua.
Según la Academia de Geología de Hunan, se identificaron más de 40 vetas auríferas con alrededor de 330 toneladas de mineral de oro, situadas a más de 2000 metros de profundidad, en la zona del yacimiento de Wangu.
Sin embargo, las proyecciones realizadas mediante modelos tridimensionales del subsuelo superan ampliamente esa primera cifra. Los estudios sugieren que el depósito podría alcanzar hasta 1100 toneladas si se extiende hasta los 3000 metros de profundidad. En caso de confirmarse, el yacimiento completo tendría un valor estimado de USD 83.000 millones.
El impacto de este descubrimiento inédito
De acuerdo con la revista Popular Mechanics, los geólogos revelaron que el nuevo yacimiento presenta una concentración de 138 gramos de oro por tonelada métrica de mineral, una cifra excepcionalmente alta y poco común en la minería de este tipo.
"Muchos de los núcleos de roca extraídos mostraban oro visible a simple vista", explicó Chen Rulin, especialista en prospección mineral de la Oficina Geológica de Hunan.
A su vez, Liu Yongjun, subdirector de la institución, indicó que en las zonas aledañas al depósito principal también se han identificado señales de mineralización aurífera, lo que incrementa de manera significativa las posibilidades de nuevos hallazgos en la región.
Cuáles son las minas de oro más grandes del mundo
De acuerdo con el portal web Minería y Desarrollo, actualmente se perfilan como las minas de oro más grandes del mundo:
- Muruntau: es considerada como una de las minas de oro más grandes del mundo en lo que respecta a la producción. Se encuentra localizada en el desierto de Kyzylkum.
- Grasberg: anteriormente era la mina de oro más grande del mundo, por encima de Muruntau, pero su producción ha disminuido por la transición que la transformó en una minería a cielo abierto.
- Olimpiada: es la mina de oro más productiva de toda Rusia y es una de las más eficientes del mundo en términos de costo por onza.
- Cadia Valley: está ubicada en Nueva Gales del sur y es una mina subterránea de clase mundial que también produce cobre.
- Lihir: ubicada en Papúa Nueva Guinea, es una isla volcánica activa. Tiene en su haber reservas probadas de aproximadamente 20 millones de dólares.