El ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025 trae consigo importantes cambios en la remuneración de los trabajadores, especialmente para aquellos que laboran en horarios especiales.
El nuevo salario mínimo se ha fijado en $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000. Este aumento del 9,5 % respecto al año anterior también afecta los pagos por recargos nocturnos, dominicales, festivos y horas extras, beneficiando a quienes trabajan fuera de su jornada habitual.
¿Cuándo comienza a aplicar el recargo nocturno en Colombia?
El recargo nocturno se aplica actualmente desde las 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.. Sin embargo, la reforma laboral ya aprobada establece que a partir del 1 de enero de 2026, este horario se adelantará a las 7:00 p. m., manteniendo el mismo porcentaje de recargo.
Mientras tanto, para 2025, el valor de una hora nocturna es de aproximadamente $8.355, incluyendo un recargo del 35 %.
¿Cómo se cobran las horas extras?
Las horas extras se remuneran de manera distinta según el horario. Para las horas extra diurnas, que hoy corresponden entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., se aplica un recargo del 25 %. En el caso de las horas extra nocturnas, que van de las 9:00 p. m. a las 6:00 a. m., el recargo es del 75 %.
No obstante, desde el 25 de diciembre de 2025 el cálculo cambiará, pues las horas extra diurnas se contarán hasta las 7:00 p. m. y las nocturnas desde esa hora hasta las 6:00 a. m., manteniendo los mismos porcentajes. Además, la ley establece un límite de máximo 2 horas extras por día y 12 horas semanales, con registro obligatorio por parte del empleador.
¿Y los fines de semana y festivos?
El trabajo en domingos y festivos también conlleva un recargo, que actualmente es del 75 % sobre la tarifa ordinaria, salvo que se compense con un día de descanso.
Sin embargo, la reforma fija un aumento progresivo: será del 80 % desde julio de 2025, del 90 % desde julio de 2026 y alcanzará el 100 % desde julio de 2027. Si la labor se realiza durante la noche en domingo o festivo, el recargo se suma al nocturno, lo que hoy equivale al 110 %, porcentaje que se irá incrementando conforme avancen las fases del ajuste.
Es importante señalar que, conforme a la Ley 2101 de 2021, Colombia está en un proceso de reducción de la jornada laboral. Actualmente la jornada es de 44 horas, y desde el 16 de julio de 2026 quedará en 42 horas semanales. Esta disminución no afectará los salarios, aunque sí incidirá en el cálculo de recargos y horas extras.
Además, se estima que el aumento del salario mínimo y los recargos asociados beneficiará a más de 2 millones de trabajadores en el país, mejorando su calidad de vida y poder adquisitivo en un contexto de inflación creciente.