En esta noticia

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) lanzó el programa Hambre Cero, una estrategia nacional de apoyo a la seguridad alimentaria. Así, el organismo avanza en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida".

"DPS trabaja para que todas las personas tengan un mejor acceso a alimentos, tanto en cantidad como en calidad", informó el organismo. Hambre Cero busca combatir el hambre y contribuir al bienestar de las familias más vulnerables. ¿Cómo saber si soy beneficiario?

¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del programa Hambre Cero?

Si bien ya hubo una primera entrega de paquetes alimentarios en la localidad de Bosa, Bogotá, por el momento, no hay información oficial sobre los requisitos para ser beneficiario de Hambre Cero. Sin embargo, DPS confirmó que apuntará a los hogares más vulnerables que viven en los territorios marginados y excluidos del país.

OlenaMykhaylova

Diversos hogares ubicados en los siguientes municipios recibirán los paquetes alimentarios:

  • Norte de Santander
  • Nariño
  • Guainía
  • Magdalena
  • Vaupés
  • Bogotá D.C.
  • Amazonas
  • Caquetá
  • Vichada
  • Cauca
  • Cesar

¿Cómo funciona el programa Hambre Cero?

Prosperidad Social entregará más de 142.000 paquetes alimentarios en 89 municipios y 12 departamentos del país. En Bogotá, por ejemplo, DPS otorgará cerca de 12.000 paquetes alimentarios.

La entrega de paquetes de alimentos es la primera de cuatro modalidades de la estrategia Hambre Cero que se implementa a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024, junto con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

Las cuatro modalidades son:

  • Paquetes de alimentos.
  • Bonos canjeables por alimentos.
  • Ración de alimentos preparados.
  • Fortalecimiento de unidades de mercado.

Por otro lado, DPS adelantó que la estrategia de Hambre Cero se dividirá en tres plazos:

  • A corto plazo: entrega de más de 142 mil mercados en 89 municipios de 12 departamentos.
  • A mediano plazo: unidades de autoconsumo para 189 mil familias.
  • A largo plazo: construcción de 150 cocinas y comedores comunitarios en los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS).

¿Quiénes son beneficiarios de Colombia sin Hambre?

Hasta finales del año pasado, los siguientes grupos eran beneficiarios de Colombia sin Hambre:

  • Clasificación en el SISBÉN IV - Grupo A.
  • Registro Social de Hogares (RSH).
  • Listados Indígenas.

Actualmente, se priorizan a los adultos mayores, a las madres cabeza de hogar y a quienes tengan a cargo personas que requieran atenciones especiales.