En esta noticia

Las jubilaciones transitan por un proceso de cambio en todo el país. La reforma pensional, aprobada en junio del año pasado, presenta cientos de modificaciones que cambian la vida diaria de los pensionados y jubilados. En este marco, ¿cuál es la edad mínima de jubilación para las mujeres?

En 2024, Colombia aprobó una reforma pensional que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025. Transforma así el sistema actual en una estructura de cuatro pilares: pilar solidario, pilar semicontributivo, pilar contributivo y pilar de ahorro voluntario.

La reforma pensional, además, reduce el número de semanas de cotización de horas trabajadas para las mujeres: a partir de mitad de año el número será de 1.000. Se reconocerán también 50 semanas adicionales por cada hijo. Los aportes, en tanto, seguirán siendo del 16% del salario.

Cambia la edad de jubilación para las mujeres

Al cambiar el número de semanas de cotización por horas trabajadas, cambiará así la edad de jubilación para las mujeres. De esta forma, todas las mujeres de Colombia que cumplan con los requisitos podrán jubilarse a partir de los 57 años. La aprobación de la pensión dependerá de la habilitación del gobierno nacional.

Las mujeres que no logren completar con la semanas mínimas requeridas podrán acceder a otros beneficios dentro del nuevo modelo de pensiones. Para aquellas que no cumplen con los requisitos o no han cotizado nunca podrán integrar el pilar solidario. Se trata de un escalafón dentro de la estructura de jubilaciones que prevé una ayuda económica mensual.

¿Cuándo cobran los jubilados en marzo?

En marzo de 2025, los beneficiarios de Colombia Mayor recibirán un pago doble debido a un ajuste en el calendario de desembolsos. El pago adeudo corresponde a los ciclos atrasados y al mes en curso. El giro se efectuará, en tanto, entre el 14 y el 28 de marzo.