El programa Devolución del IVA, impulsado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), sigue beneficiando a los hogares en condición de pobreza y extrema pobreza.
La entidad finalizó el envío de los giros de los ciclos 5 y 6, y ahora los beneficiarios quieren saber cuándo estará disponible el primer ciclo de 2025. Aquí te contamos los detalles y te explicamos cómo consultar si eres beneficiario y dónde retirar el dinero.
¿Cómo consultar con cédula si eres beneficiario de la Devolución del IVA?
Para verificar si tu hogar es elegible para recibir la Devolución del IVA, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página web oficial del programa en devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co o al portal del Banco Agrario en consultagiros.bancoagrario.gov.co
- Ubica la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario" y haz clic en ella.
- Completa el formulario con tus datos personales, incluyendo tu cédula de ciudadanía.
- Recibirás un mensaje confirmando si eres beneficiario del subsidio y el saldo disponible.
Es importante realizar la consulta a través de los canales oficiales para evitar fraudes y garantizar el acceso seguro a la información.
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios en 2025?
El monto de la Devolución del IVA varía según los ajustes anuales. En 2025, cada ciclo de pago oscilará entre 90.000 y 100.000 pesos, dependiendo de la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT).
¿Cuándo inician los pagos de Devolución del IVA?
El Gobierno confirmó que el primer ciclo de pagos de la Devolución del IVA iniciará en menos de 20 días, es decir, durante la primera semana de abril.
Por el momento, no hay fecha confirmada, por lo que se recomienda a los beneficiarios estar atentos a las redes sociales y página web del DPS para no perder la oportunidad de acceder al subsidio.
¿Dónde y cómo cobrar la Devolución del IVA?
Existen dos formas principales de reclamar el dinero:
- Bancarización en Banco Agrario: si tienes una cuenta en esta entidad, el dinero se consignará directamente y podrás retirarlo en cajeros automáticos o a través de la aplicación.
- Giros por SuperGiros y aliados: en caso de que no tengas una cuenta bancaria, podrás reclamar el subsidio en los puntos de pago autorizados presentando tu cédula original.