En esta noticia

La Ley de Sucesiones en Colombia regula la manera en que se distribuye el patrimonio de una persona después de su fallecimiento. En los casos en los que existe un testamento, este documento prevalece sobre otras formas de herencia. Sin embargo, puede ocurrir que un juez determine la nulidad del testamento si considera que el testador no estaba en pleno uso de sus facultades mentales al momento de redactarlo.

Cuando esto sucede, el proceso se ajusta a la sucesiónintestada, en la cual la ley establece quiénes tienen derecho a heredar y en qué proporción, sin importar la voluntad previamente manifestada en el testamento.

¿Cuándo se puede anular un testamento en Colombia?

Un testamento puede ser anulado en Colombia cuando se comprueba que el testador:

  • No tenía plena capacidad mental al momento de elaborarlo.
  • Fue presionado, manipulado o coaccionado para redactarlo.
  • No cumplió con los requisitos legales de forma y autenticidad.

En estos casos, los jueces pueden declarar inválido el documento y dar paso a la sucesión intestada.

¿Qué ocurre cuando se aplica la sucesión intestada?

En la sucesión intestada en Colombia, los herederos se determinan de acuerdo con el Código Civil. El orden de prelación establece que:

  • Los descendientes (hijos y nietos) heredan primero.
  • Si no existen descendientes, heredan los ascendientes (padres, abuelos).
  • En ausencia de los anteriores, hereda el cónyuge o compañero(a) permanente.
  • Si no hay ninguno de los anteriores, los bienes se transfieren a los hermanos u otros parientes cercanos.

De esta manera, todas las personas que la ley reconoce como herederos entran a participar en la distribución, sin importar que hubiese existido un testamento previo.

Impacto de la nulidad del testamento en la herencia

Cuando un testamento se elimina, la voluntad del fallecido deja de ser vinculante y los bienes se distribuyen siguiendo estrictamente la ley. Esto puede generar disputas entre familiares, especialmente si había disposiciones especiales en el testamento que favorecían a determinadas personas.

En consecuencia, resulta clave que quienes participen en un proceso de sucesión cuenten con asesoría legal para garantizar que la distribución se haga conforme a la normativa vigente en Colombia.