En esta noticia

La reforma pensional aprobada en Colombia en julio de 2024 trae cambios importantes para los trabajadores que están próximos a pensionarse. Entre las novedades, se destaca la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, permitiendo que ciertos afiliados puedan retirarse hasta tres años antes del tiempo habitual, siempre y cuando cumplan con criterios específicos relacionados con sus semanas cotizadas y edad.

Esta medida, vigente para quienes están en el régimen de transición, busca facilitar el acceso a la pensión bajo un nuevo sistema que combina aportes al régimen público y privado.

Para ello, se implementó la "Oportunidad de Traslado", un mecanismo que habilita a los cotizantes a cambiar de régimen para adelantar su jubilación y así mejorar su calidad de vida.

Quiénes pueden acceder a la jubilación anticipada según la nueva reforma

Según la reforma pensional vigente, los trabajadores con ingresos iguales o inferiores a 2,3 salarios mínimos mensuales deben cotizar al régimen público administrado por Colpensiones, mientras que quienes ganan más destinan el excedente a un fondo privado elegido. Sin embargo, no todos están obligados a acogerse a esta nueva modalidad, pues quienes pertenezcan al régimen de transición pueden beneficiarse de la jubilación anticipada.

El régimen de transición incluye a mujeres con 750 semanas cotizadas o más y a hombres con 900 semanas o más al 30 de junio de 2025. Estas personas pueden reducir hasta tres años el tiempo que les falta para pensionarse, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos en la Ley 2381 de 2024.

Cómo funciona la reducción del tiempo para pensionarse

En Colombia, para pensionarse se requiere haber cotizado 1.300 semanas en Colpensiones o 1.150 semanas en un fondo privado, además de cumplir con la edad mínima: 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, algunos trabajadores están cerca de alcanzar la edad, pero les falta completar las semanas necesarias.

La nueva ley permite a quienes están en el régimen de transición y que estén a menos de 10 años de la edad requerida, con las semanas cotizadas mencionadas, acogerse a la llamada "Oportunidad de Traslado". Esta opción les permite trasladarse entre Colpensiones y los fondos privados para reducir hasta tres años el tiempo de cotización pendiente.

Ventajas de la Oportunidad de Traslado en la reforma pensional

Este mecanismo representa un cambio importante respecto al sistema anterior, que buscaba evitar que los afiliados cambiaran de régimen poco antes de pensionarse para mantener el equilibrio del sistema. Ahora, gracias a la estructura de tres pilares, prima media, ahorro individual y ahorro voluntario, esta transición es válida y puede beneficiar a miles de colombianos.

Quienes realicen el traslado dentro de los dos años siguientes a la promulgación de la ley (hasta el 16 de julio de 2026) podrán acceder a una pensión vitalicia mínima de un salario mínimo mensual legal vigente, siempre que cumplan con los requisitos.

Cómo acceder a la jubilación anticipada: paso a paso

Los interesados en esta opción deben solicitar una Doble Asesoría ante el fondo de pensiones correspondiente, para evaluar cuál régimen les conviene más y confirmar si califican para la reducción del tiempo de cotización.

Asimismo, es importante tener en cuenta que la reforma está pendiente de ser implementada plenamente, ya que la Corte Constitucional ha señalado irregularidades en su proceso de aprobación, pero ha ratificado que la figura de la Oportunidad de Traslado se mantiene vigente y respetará las solicitudes aprobadas.