A partir del segundo semestre de este año, una reforma gubernamental en Colombia impactará a miles de jubilados debido a un cambio significativo en el sistema de pensiones. Esta modificación, que todavía debe ser aprobada por la Corte Constitucional, implicará la exclusión de ciertos pensionados del régimen, lo que resultará en que muchos de ellos se queden sin recibir su mesada mensual de forma definitiva.
¿Jubilados en Colombia: quiénes perderán su pensión?
La nueva medida presenta un enfoque claro: eliminar las dobles pensiones y corregir irregularidades en el sistema. De acuerdo con el proyecto de ley presentado, aquellos pensionados que actualmente perciben más de una pensión bajo un mismo régimen perderán el derecho a una de ellas, manteniendo únicamente el valor correspondiente al beneficio principal.
Síguenos y léenos en Google Discover
Este cambio está orientado a fortalecer la sostenibilidad del sistema pensional, dado que se han identificado numerosos casos de acumulación de pensiones por vías paralelas, lo cual era legal en determinadas circunstancias. Con la implementación de esta nueva normativa, dicha situación será considerada una infracción al principio de equidad del sistema.
¿Quiénes quedarán fuera del sistema de pensiones?
La reforma establece un conjunto de criterios específicos para determinar quiénes serán los afectados:
- Jubilados con doble pensión en el mismo régimen: aquellas personas que, debido a la acumulación de semanas en distintos fondos, han logrado acceder a dos pensiones simultáneamente. A partir de la entrada en vigor de la ley, solo podrán conservar una de ellas, la que tenga mayor valor económico.
- Pensionados por invalidez y vejez simultáneamente: quienes reciben un pago por invalidez y, al alcanzar la edad de jubilación, también acceden a una pensión por vejez. Con la nueva normativa, deberán optar por una de las dos pensiones.
- Casos de fraude y omisión de información: la reforma también tiene como objetivo detectar y sancionar aquellas prácticas que han permitido acceder a múltiples beneficios mediante información incompleta o falseada. Se estima que más de 20.000 casos en el país podrían encuadrarse en esta categoría.
¿Cuándo comenzará a aplicarse esta medida?
El proyecto de ley ha sido aprobado en el Congreso y se anticipaba su implementación a partir del 1° de julio de 2025. Sin embargo, luego de que el Gobierno llevará a cabo una revisión exhaustiva de los expedientes de los jubilados con el fin de identificar a aquellos que perciben más de una mesada, la medida todavía debe ser validad por la Corte Constiucional.
El Ministerio de Trabajo ha señalado que los jubilados que resulten afectados recibirán una notificación oficial en la que se detallará el motivo de su exclusión, otorgándoles un plazo de 30 días para presentar recursos en caso de desacuerdo.