El Gobierno de Gustavo Petro oficializó que el programa Colombia Mayor dejará atrás los giros de 80.000 pesos y pasará a entregar 230.000 pesos mensuales a partir de octubre de 2025. La medida beneficiará de inmediato a más de 1,1 millones de adultos mayores y busca alcanzar a tres millones de personas hacia 2026.
El Banco Agrario de Colombia será el operador encargado de consignar los recursos en las cuentas bancarias de los beneficiarios o, en caso de no tenerlas, a través de giros en su red de aliados. Cada beneficiario recibirá un mensaje de texto con la fecha exacta de cobro.
¿Cuándo pagan Colombia Mayor en septiembre y octubre?
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) confirmó que los pagos del séptimo ciclo de 2025 se extenderán hasta el 19 de septiembre, con el objetivo de evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a quienes viven en zonas apartadas.
A partir de octubre, la nivelación a 230.000 pesos se aplicará de manera gradual y por etapas, priorizando a los adultos de mayor edad y a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema. Por el momento, no hay información oficial sobre las fechas de pago.
Los 4 documentos obligatorios para acceder al programa Colombia Mayor
Quienes deseen ingresar al subsidio deben presentar en la alcaldía de su municipio (o en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social en Bogotá) los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía original.
- Certificación vigente del grupo Sisbén IV (A, B o C1).
- Comprobante de residencia o declaración juramentada de domicilio.
- Formulario oficial de solicitud del programa diligenciado.
Requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor
El acceso a Colombia Mayor está regulado por condiciones claras que buscan garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. Para aplicar se debe:
- Ser colombiano y haber residido en el país por lo menos 10 años.
- Estar a máximo tres años de cumplir la edad de pensión por vejez (54 años en mujeres y 59 en hombres).
- No recibir pensión ni contar con ingresos suficientes para la subsistencia.
- Estar clasificado en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C1.
Banco Agrario: cómo consultar y cobrar el giro
El Banco Agrario habilitó canales digitales para verificar la fecha de pago de cada beneficiario. A través de su página web, se puede consultar con el número de cédula si el subsidio ya fue depositado.
En caso de giro presencial, el beneficiario debe acercarse al punto autorizado en la fecha indicada y presentar su cédula original.
Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la protección social de los adultos mayores, quienes ahora recibirán 230.000 pesos mensuales como apoyo directo, consolidando al Banco Agrario como la entidad clave en la entrega de los recursos.