En esta noticia
La Devolución del IVAes una iniciativa del Gobierno de Colombia dirigida a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, con el fin de aliviar la carga económica mediante una transferencia monetaria.
Este programa tiene como objetivo principal ofrecer un subsidio directo a aquellos hogares que cumplen con los criterios establecidos por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
No obstante, para poder cobrar el giro correspondiente, es necesario que el beneficiario lo haga en el municipio donde fue asignado según su información en el Sisbén IV o el lugar de inscripción en el caso de las poblaciones indígenas.
Sin embargo, si el beneficiario no se encuentra en su municipio de registro, puede solicitar el traslado del giro a otro lugar, siempre que realice el trámite con la debida antelación.
¿Cómo se determina el lugar de pago de la Devolución del IVA?
El lugar de pago de la Devolución del IVA se determina de acuerdo con la información registrada en el Sisbén IV y el censo de cada municipio o ciudad.
Los pagos se realizan a través de puntos autorizados, como SuperGIROS, Reval, y otras entidades colaboradoras, que facilitan el acceso al subsidio para los beneficiarios. Por lo tanto, los hogares deben cobrar el giro en el municipio donde fueron asignados.
¿Cuándo es necesario solicitar el traslado de Giro?
Existen diversas situaciones que pueden requerir un traslado de giro, tales como:
- Emergencias familiares o de fuerza mayor.
- Tratamientos médicos fuera del municipio de registro.
- Cambio de residencia debido a motivos laborales.
Es importante tener en cuenta que la posibilidad de realizar el traslado dependerá de cada caso y debe ser gestionada con anticipación para evitar inconvenientes a la hora de cobrar el subsidio.
¿Se puede cobrar en un municipio diferente al registrado?
Según el Banco Agrario de Colombia, los beneficiarios solo pueden cobrar la transferencia en el municipio registrado en el Sisbén IV.
Sin embargo, aquellos que se encuentren bancarizados pueden retirar su dinero en cualquier punto de la red de cajeros automáticos del Banco Agrario o en la red verde de Servibanca.
En caso de que el beneficiario necesite realizar el traslado debido a una situación crítica, deberá gestionarlo directamente con Prosperidad Social, entidad encargada de administrar este proceso.
Devolución del IVA: ¿Cómo solicitar el traslado de giro?
Si un hogar se encuentra en una situación que justifique el traslado de giro, debe seguir los siguientes pasos para hacer la solicitud:
Redactar un correo electrónico a servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co con el asunto: "Solicitud de traslado de la Devolución del IVA".
Incluir la siguiente información en el cuerpo del correo:
- Nombre completo del beneficiario.
- Número de identificación.
- Municipio de registro en el Sisbén IV.
- Municipio al que se solicita el traslado.
- Razón detallada del traslado (emergencia médica, cambio de residencia, etc.).
- Evidencia que respalde la solicitud (como documentos médicos, laborales, entre otros).
- Enviar el correo y esperar confirmación de recepción por parte de Prosperidad Social.
- Esperar la respuesta oficial de Prosperidad Social, que puede tardar varios días.
Prosperidad Social: ¿Dónde obtener más información?
Si tienes dudas o necesitas más detalles sobre cómo solicitar el traslado del giro o cualquier otro aspecto relacionado con la Devolución del IVA 2025, puedes ponerte en contacto con Prosperidad Social a través de su página web oficial.
Es fundamental que los beneficiarios realicen este proceso con tiempo, especialmente en situaciones de emergencia. Gestionar el traslado del giro con anticipación asegura que no haya retrasos en la recepción del subsidio y facilita el acceso a los recursos destinados a las familias colombianas más vulnerables.