En esta noticia

En los próximos días, el Gobierno Nacional de Colombia pondrá en marcha una nueva fase de entrega de Devolución del IVA destinada a millones de familias en todo el territorio colombiano. Este beneficio forma parte de los programas sociales que buscan aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables, especialmente en un contexto de aumento del costo de vida y reducción del poder adquisitivo.

El anuncio oficial, realizado por Prosperidad Social, despertó gran expectativa entre los beneficiarios que aguardan conocer cuándo y cómo recibirán los recursos.

Síganos y léanos gratis en Google Discover

Aunque ya se adelantaron algunos detalles sobre la fecha y los mecanismos de pago, la entidad pidió a los ciudadanos mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales para evitar confusiones o fraudes.

El Gobierno confirmó la fecha del quinto ciclo de pagos

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó que el quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA comenzará el jueves 13 de noviembre de 2025, beneficiando a miles de hogares en todo el país.

La confirmación fue realizada por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, quien respondió públicamente a una consulta sobre el tema a través de la red social X.

El funcionario explicó que los giros se realizarán de manera escalonada y que los beneficiarios recibirán una notificación por mensaje de texto con la información del monto, fecha y punto de pago correspondiente.

Así será el calendario de pagos de los subsidios

Prosperidad Social estableció que durante 2025 se realizarán seis ciclos de pago del programa Renta Ciudadana, enfocados en los hogares que hacen parte de la línea "Valoración del Cuidado".

El calendario de desembolsos quedó definido de la siguiente manera:

  • Ciclo 1: mayo
  • Ciclo 2: junio
  • Ciclo 3: agosto
  • Ciclo 4: septiembre
  • Ciclo 5: noviembre
  • Ciclo 6: diciembre

El pago de noviembre corresponde al penúltimo ciclo del año, previo al cierre del programa en diciembre.

Banco Agrario: operador oficial de pagos

El Banco Agrario es el encargado de efectuar los desembolsos de los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Con presencia en el 100 % del territorio nacional y más de 790 oficinas, la entidad garantiza cobertura incluso en zonas rurales.

Los beneficiarios podrán acceder al dinero a través de distintas opciones:

  • Cajeros automáticos y oficinas del Banco Agrario.
  • Billeteras digitales como Movii y Bico.
  • Corresponsales autorizados como Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto Pago.

Cómo consultar si un hogar es beneficiario

Prosperidad Social habilitó portales oficiales para que los ciudadanos verifiquen si fueron seleccionados para recibir los pagos. El proceso es sencillo y puede hacerse desde cualquier dispositivo con conexión a internet:

  • Ingresar a prosperidadsocial.gov.co
  • Seleccionar la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
  • Ingresar tipo y número de documento, fecha de nacimiento y validar el captcha.
  • Presionar "Consultar" para conocer si el hogar está incluido y cuál es el punto de pago asignado.

Si el beneficiario no recibe el mensaje de texto con la notificación del giro, puede realizar la consulta directamente en la página del Banco Agrario, siguiendo los mismos pasos.

Qué grupos del Sisbén recibirán el pago en noviembre

El programa Devolución del IVA no tiene proceso de inscripción abierto y mantiene un cupo limitado de dos millones de hogares a nivel nacional. Los beneficiarios pertenecen a los grupos más vulnerables del Sisbén IV, priorizando a quienes enfrentan condiciones de pobreza extrema o moderada.

Los grupos seleccionados son:

1. Pobreza extrema:

  • A01, A02, A03, A04, A05
  • Comunidades indígenas reconocidas por Prosperidad Social

2. Pobreza moderada:

  • B01, B02, B03, B04

Debido al recorte presupuestal de este año, la entidad concentrará los pagos principalmente en los hogares clasificados dentro del Grupo A del Sisbén IV, considerados en pobreza extrema.

Prosperidad Social prepara cambios en los subsidios

El director Mauricio Rodríguez Amaya adelantó que la entidad trabaja en una reforma integral de los subsidios, con el objetivo de mejorar la focalización y garantizar que la ayuda llegue efectivamente a quienes más la necesitan.

Además, el DPS recordó que la base de datos de beneficiarios se actualiza cada seis meses, por lo que es importante que los ciudadanos consulten periódicamente su estado en los portales oficiales para no perder el acceso al beneficio.