Todos los trabajadores están expectantes al salario mínimo en Colombia. Su incremento a corto plazo puede significar un alivio para aquellos empleados que llegan con lo justo a fin de mes. En este marco, el gobierno nacional ya anticipó de cuánto será el aumento para enero de 2026.
Según la información revelada a través del Presupuesto General de la Nación, el incremento del salario mínimo supera la inflación proyectada. Sin embargo, todavía no se ha emitido decreto oficial alguno, lo que acrecienta la incertidumbre entre los trabajadores y las empresas empleadoras.
La propuesta del Gobierno, indican trascendidos, colocaría al aumento del salario en un 11%. De esta manera, el monto total ascendería a 1.580.085 pesos. La futura medida, además, fue ratificada por el Ministerio de Trabajo y el propio titular de la cartera, Antonio Sanguino, aseguró que el objetivo se centra en responder a las necesidades de los trabajadores.
De cuánto será el aumento del salario mínimo para 2026
Hoy por hoy, las proyecciones macroeconómicas señalan una inflación que se ubicará en torno al 4,5%. En este escenario, una suba del 6 o 7% del salario mínimo desembocaría en un monto total que superará el millón y medio de pesos, una noticia positiva para los trabajadores.
Es importante aclarar que la cifra definitiva dependerá del acuerdo al que lleguen las tres partes involucradas: el Gobierno, que será representado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, las organizaciones sindicales y los empresarios. Los tres deberán llegar a un entendimiento para definir el número final.
Sube la tensión entre el Gobierno y los sindicatos por el aumento del salario mínimo
El Gobierno de Colombia ya planteó un incremento del 11 % para el salario mínimo a partir de enero de 2026, lo que situaría el valor en 1.580.085 pesos mensuales. Esta cifra supera considerablemente la inflación proyectada, que ronda el 5 % para el año entrante.
Sin embargo, la propuesta ha generado inquietud entre los gremios empresariales. Fenalco y la Andi han alertado sobre riesgos inflacionarios y efectos en la formalidad laboral si se aprueba un aumento de dos dígitos en un contexto económico de recuperación frágil. Estos sectores insisten en que la medida podría encarecer costos laborales y frenar la inversión privada.