- ¿Qué es la prima de Navidad 2025 y quiénes tienen derecho a recibirla?
- ¿Cómo se calcula la prima de Navidad 2025?
- ¿La Reforma Laboral 2025 cambia el cálculo de la prima de Navidad?
- ¿Cuándo se paga la prima de Navidad 2025 y qué hacer si no la consignan?
- ¿Qué documentos necesito para revisar si mi prima está bien calculada?
Con la llegada de diciembre, los empleadores del país se preparan para desembolsar la prima de Navidad 2025, una de las prestaciones más esperadas por millones de colombianos.
Este pago obligatorio genera especial interés este año, ya que los cambios introducidos por la Reforma Laboral 2025 han despertado dudas sobre su impacto en el salario base y en el monto final que se recibirá en la segunda quincena de diciembre.
Aunque los trabajadores ya comienzan a hacer cuentas para saber cuánto recibirán, aún persisten preguntas sobre la fórmula, los requisitos y los plazos.
Por eso, aquí te explicamos de forma clara y con ejemplos cómo se calcula la prima de servicios de diciembre, quiénes tienen derecho y qué novedades trae la normativa para 2025.
¿Qué es la prima de Navidad 2025 y quiénes tienen derecho a recibirla?
La prima de servicios, conocida popularmente como prima de Navidad cuando se paga en diciembre, es una prestación social obligatoria reconocida a todo trabajador con contrato laboral vigente. Esto incluye:
- Contratos a término fijo
- Contratos a término indefinido
- Contratos por obra o labor
- Modalidades de teletrabajo o trabajo remoto
No tienen derecho a prima:
- Contratistas por prestación de servicios
- Trabajadores independientes
- Empleados con salario integral (porque las prestaciones ya están incorporadas en el salario)
El pago debe realizarse dos veces al año:
- Primera mitad: antes del 30 de junio
- Segunda mitad (prima de Navidad): antes del 20 de diciembre
¿Cómo se calcula la prima de Navidad 2025?
El cálculo es sencillo y está definido por el Ministerio del Trabajo. La fórmula que se aplicará en 2025 es exactamente la misma que en años anteriores.
Fórmula oficial para calcular la prima
(Salario base mensual × Días trabajados en el semestre) ÷ 360
El salario base mensual incluye:
- Salario ordinario
- Auxilio de transporte (si aplica)
- Pagos fijos que hagan parte de las prestaciones sociales
Ejemplo con el salario mínimo 2025
Para 2025, el salario mínimo quedó en $1.423.500 y el auxilio de transporte en $200.000, lo que da un salario base prestacional de $1.623.500.
Si un trabajador laboró los 180 días del segundo semestre, el cálculo quedaría así:
(1.623.500 × 180) ÷ 360 = $811.750
Ese sería el valor aproximado de la prima de Navidad. Si la persona trabajó menos días, la empresa deberá pagar el monto proporcional.
¿La Reforma Laboral 2025 cambia el cálculo de la prima de Navidad?
No. La Reforma Laboral 2025 no modifica la fórmula de la prima de servicios ni las fechas en las que debe ser pagada. Sin embargo, sí trae ajustes que pueden impactar la cifra final, ya que alteran algunos componentes del salario base.
Entre los cambios que pueden influir indirectamente están:
- Incremento progresivo del recargo dominical y festivo (75 % → 80 % en 2025, 90 % en 2026 y 100 % en 2027)
- Jornada nocturna desde las 7:00 p. m., lo que aumenta el pago de recargos
- Nuevas reglas para contratos temporales, que buscan mayor estabilidad laboral
Aunque estos cambios no modifican la fórmula, sí pueden elevar el valor final del pago que el trabajador reciba en diciembre.
¿Cuándo se paga la prima de Navidad 2025 y qué hacer si no la consignan?
La prima de Navidad 2025 debe pagarse antes del 20 de diciembre, sin excepción.
Si el empleador no cumple, el trabajador puede:
- Presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo
- Solicitar intervención de una Inspección Laboral
- Acudir a centros de conciliación autorizados por MinTrabajo
La falta de pago genera sanciones económicas para la empresa.
¿Qué documentos necesito para revisar si mi prima está bien calculada?
Para verificar que el pago sea correcto, el trabajador debe tener:
- Desprendibles de nómina
- Registro de días trabajados
- Contrato laboral
- Certificaciones internas sobre pagos adicionales o recargos
Guardar estos documentos facilita cualquier reclamo ante la empresa o ante MinTrabajo.
¿La prima de Navidad aplica si renuncio o me despiden antes del pago?
Sí. Todo trabajador que haya laborado durante el semestre tiene derecho a que le paguen la prima de forma proporcional, sin importar si:
- Renunció
- Fue despedido
- Terminó contrato por obra o labor
- Concluyó un contrato a término fijo
El empleador está obligado a liquidarla junto con la liquidación final.