Miles de adultosmayores en Colombia están en expectativa tras el vencimiento de la fecha límite para recibir el pago del programa ColombiaMayor, coordinado por ProsperidadSocial. Aunque oficialmente el calendario terminó hace unos días, nuevas señales indican que el proceso aún no ha cerrado del todo para todos los beneficiarios.
Algunos ciudadanos que no alcanzaron a cobrar en el plazo establecido podrían recibir una buena noticia en los próximos días. Aunque no ha sido ampliamente difundido, existen antecedentes que permiten mantener la esperanza en un giro de la situación para ciertos casos.
La clave está en una práctica habitual de Prosperidad Social, entidad encargada del programa Colombia Mayor, que en ocasiones anteriores ha reprogramado pagos para quienes, por diferentes razones, no lograron recibir el giro en el tiempo previsto. Pero, ¿quiénes podrían beneficiarse esta vez y bajo qué condiciones?
Reprogramación de pagos en Colombia Mayor: práctica común de Prosperidad Social
El programa Colombia Mayor tiene como objetivo apoyar económicamente a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Cada mes, Prosperidad Social realiza los giros correspondientes, pero no todos los beneficiarios logran retirar el dinero dentro de la fecha establecida.
Cuando esto ocurre, Prosperidad Social suele activar reprogramaciones en el sistema, permitiendo que quienes no cobraron reciban el dinero más adelante. Esta medida no siempre es anunciada con antelación, pero ha sido documentada en ciclos anteriores, especialmente cuando se presentan fallas logísticas, demoras bancarias o problemas personales del beneficiario.
Sin embargo, cada beneficiario deberá analizar su situación individual y deberán confirmar si efectivamente poseen un pago atrasado por parte del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
¿Quiénes podrían recibir el pago atrasado de Colombia Mayor?
La posibilidad de reprogramación no aplica automáticamente para todos. Prosperidad Social evalúa caso por caso y prioriza a quienes demuestren razones válidas para no haber cobrado a tiempo. Además, los adultos mayores deben estar activos en el sistema y no haber sido retirados por inconsistencias.
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social, como su sitio web, redes sociales y líneas telefónicas. También se recomienda acudir al enlace municipal del programa Colombia Mayor, quien puede confirmar si la reprogramación fue autorizada y en qué fechas podría realizarse el nuevo giro.
Requisitos para acceder a Colombia Mayor
- Tener nacionalidad colombiana.
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- Tener mínimo 54 años si es mujer y 59 años si es hombre.
- No recibir pensión, renta o subsidio del Estado.
- Estar clasificado en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Estar registrado en el SISBÉN IV, en los grupos A (pobreza extrema) o B (pobreza moderada).