- ¿Cuándo empieza la reducción de la jornada laboral a 44 horas?
- ¿A quiénes beneficia la reducción de la jornada laboral?
- ¿Qué obligaciones tienen los empleadores de trabajadoras domésticas?
- ¿Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre la jornada laboral?
- ¿Qué pasa con la hora de almuerzo en la nueva jornada laboral?
Las empleadas domésticas en Colombia recibieron una buena noticia en julio. Desde ese mes, sus jornadas laborales se redujeron oficialmente de 46 a 44 horas semanales, sin que esto afecte su salario, prestaciones o beneficios laborales. Esta medida aplicó también a otros trabajadores del sector privado y respondió a la implementación escalonada de la Ley 2101 de 2021.
El cambio representa un avance significativo en materia de dignificación laboral, especialmente para un gremio históricamente vulnerado en cuanto a derechos y condiciones laborales.
¿Cuándo empieza la reducción de la jornada laboral a 44 horas?
La nueva etapa de reducción del horario laboral en Colombia se activó el pasado lunes 15 de julio, fecha en la que las empresas debieron ajustar sus jornadas para no superar las 44 horas semanales.
Esta transición forma parte de un proceso gradual que arrancó en 2023 con la disminución de 48 a 47 horas, siguió en 2024 con la reducción a 46 y culminará en 2026 con un máximo legal de 42 horas por semana.
Este recorte en la jornada no implicó recorte salarial y busca fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
¿A quiénes beneficia la reducción de la jornada laboral?
Aunque aplica a todo el sector privado, el impacto fue especialmente relevante para las trabajadoras del servicio doméstico, quienes históricamente han enfrentado jornadas extensas sin condiciones dignas. Gracias a la ley, deben trabajar solo 44 horas a la semana, distribuidas de común acuerdo con el empleador, ya sea en cinco o seis días.
Esta medida también incluye a quienes trabajan como niñeras, cocineras, cuidadores de adultos mayores y personal de aseo en casas de familia. El objetivo es garantizarles tiempo de descanso, recreación y vida familiar, sin sacrificar sus ingresos.
¿Qué obligaciones tienen los empleadores de trabajadoras domésticas?
Los empleadores debieron reorganizar los turnos de sus trabajadoras para ajustarse al nuevo límite legal. Esto incluye:
- No exigir más de 44 horas semanales sin pago de horas extras.
- No descontar salario, bonificaciones ni prestaciones sociales.
- Garantizar los tiempos de alimentación y pausas activas.
El Ministerio de Trabajo es el encargado de hacer seguimiento a la implementación de la norma. Las sanciones por incumplimiento pueden ir desde multas hasta procesos judiciales por violación de derechos laborales.
¿Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre la jornada laboral?
La Ley 2101, sancionada en 2021, establece una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia sin afectar el salario. Su propósito es mejorar la productividad, salud mental y bienestar general de los trabajadores.
La norma no aplica a entidades del sector público ni modifica las condiciones pactadas sobre horas extras, trabajo por turnos o modelos flexibles.
¿Qué pasa con la hora de almuerzo en la nueva jornada laboral?
El tiempo destinado para el almuerzo seguirá siendo independiente del total de horas laborales. Es decir, los trabajadores conservarán su derecho a al menos una hora diaria de descanso, sin que esta se sume a las 44 horas legales.