- ¿Qué es el subsidio "Ahorro para mi Casa" en Bogotá?
- Requisitos para acceder al subsidio de arriendo en Bogotá
- ¿Qué condiciones dan prioridad a los hogares postulantes?
- ¿Cómo postularse al subsidio de arrendamiento 2025 en Bogotá?
- ¿Qué pasa si cambio de vivienda o si vivo en un inquilinato?
- ¿Dónde recibir asesoría sobre el subsidio "Ahorro para mi Casa"?
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, avanza con el programa "Ahorro para mi Casa", una iniciativa que permitirá a cientos de hogares cubrir el costo del arriendo mensual por un año, siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones específicas.
Con esta medida, el Distrito busca aliviar la carga económica de quienes viven en arriendo y, al mismo tiempo, fomentar la cultura del ahorro como primer paso para la adquisición de vivienda propia.
La ayuda será entregada de forma directa al arrendador y estará condicionada a un compromiso de ahorro mensual por parte del hogar beneficiario.
¿Qué es el subsidio "Ahorro para mi Casa" en Bogotá?
Este nuevo subsidio de arrendamiento en Bogotá está diseñado como un aporte económico mensual durante 12 meses, cuyo objetivo principal es brindar estabilidad a hogares que aún no cuentan con vivienda propia.
El monto máximo a entregar es de hasta $882.570 mensuales en 2025, lo que corresponde al 0,62 del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
A diferencia de otros programas, esta ayuda no se transfiere al beneficiario, sino directamente al dueño de la vivienda en arriendo, lo que garantiza un uso adecuado del recurso.
Requisitos para acceder al subsidio de arriendo en Bogotá
Para ser parte del programa "Ahorro para mi Casa" 2025, los hogares interesados deberán cumplir con los siguientes cinco requisitos esenciales:
- El jefe de hogar debe ser mayor de edad.
- Acreditar ingresos totales iguales o inferiores a dos SMMLV ($2.847.000 en 2025).
- Ningún integrante del núcleo familiar debe ser propietario de vivienda en Colombia (con excepciones establecidas por la norma).
- No haber recibido anteriormente un subsidio familiar de vivienda aplicado.
- Cumplir con las condiciones establecidas en el Decreto Distrital 431 de 2024 o el que lo modifique.
Estos filtros permiten que el beneficio se dirija a quienes realmente lo necesitan y están en condiciones de iniciar un camino hacia la vivienda propia mediante el ahorro programado.
¿Qué condiciones dan prioridad a los hogares postulantes?
El programa también establece criterios de priorización para determinados grupos poblacionales, entre ellos:
- Víctimas de violencia intrafamiliar o en riesgo de feminicidio.
- Víctimas del conflicto armado.
- Personas en proceso de reincorporación o reintegración.
- Miembros de la Fuerza Pública, veteranos o familiares de caídos en combate.
- Personas con discapacidad o cuidadores.
- Jóvenes, personas trans, hogares monoparentales y adultos mayores.
- Minorías étnicas.
- Personas inscritas en otros programas habitacionales del Distrito.
Estas condiciones permiten enfocar los recursos del subsidio a quienes presentan una vulnerabilidad diferenciada.
¿Cómo postularse al subsidio de arrendamiento 2025 en Bogotá?
Las personas interesadas deben llenar el formulario de postulación en la página web oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat y adjuntar los siguientes documentos en PDF:
- Cédula del jefe de hogar y de todos los integrantes del hogar.
- Certificado de ingresos (laboral o independiente).
- Recibos recientes de servicios públicos (agua y energía).
- Contrato de arrendamiento vigente.
- Certificado de cuenta de ahorro programado donde se realizará el ahorro mensual.
- Certificado de cuenta bancaria del propietario de la vivienda y copia de su cédula.
- Documento que acredite la condición diferencial, si aplica.
Además, el hogar deberá comprometerse a realizar un ahorro mensual de $384.345, requisito indispensable para que se liberen las cuotas del subsidio mes a mes.
¿Qué pasa si cambio de vivienda o si vivo en un inquilinato?
El subsidio no aplica a inquilinatos ni habitaciones, sino a viviendas completas ubicadas en barrios legalizados y que cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad.
En caso de cambiar de vivienda durante el año de cobertura, se debe notificar previamente a la Secretaría del Hábitat para una nueva verificación.
¿Dónde recibir asesoría sobre el subsidio "Ahorro para mi Casa"?
Los interesados pueden acercarse a la Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital del Hábitat, ubicada en la Carrera 13 # 52-13, o comunicarse a través del teléfono fijo (601) 3581600.