En Colombia, mantener una cuenta bancaria activa es fundamental para evitar inconvenientes con la entidad financiera. BBVA Colombia establece en sus términos y condiciones que las cuentas de ahorro y corrientes pueden ser canceladas si permanecen inactivas durante un tiempo determinado.
Esto puede generar costos por mantenimiento o incluso llevar a la cancelación definitiva si no se reactiva a tiempo.
Conocer estas condiciones es clave para evitar la cancelación automática y posibles pérdidas de saldo.
Cuándo BBVA Colombia puede cancelar una cuenta por inactividad
Según el Reglamento General de Canales, Productos y Servicios para Personas Naturales de BBVA, la entidad tiene la facultad de cerrar una cuenta en los siguientes casos:
- Cuentas con saldo: Si una cuenta permanece inactiva por más de seis meses, el banco puede cancelarla unilateralmente.
- Cuentas sin saldo: Si la cuenta tiene saldo cero y no presenta movimientos en un período de tres meses consecutivos, BBVA puede proceder con su cierre.
En este sentido, el banco considera que la ausencia de movimientos durante más de seis meses es una manifestación implícita de que el titular desea dar por terminado el contrato de la cuenta de ahorros.
Cómo evitar la cancelación de una cuenta en BBVA Colombia
Para mantener activa una cuenta en BBVA y evitar su cancelación, se recomienda:
- Realizar movimientos periódicos, como depósitos, transferencias o retiros, al menos cada seis meses.
- Evitar dejar la cuenta con saldo cero por más de tres meses, ya que esto puede acelerar su cancelación.
- Consultar periódicamente el estado de la cuenta a través de la banca en línea o la aplicación de BBVA.
- Contactar con el banco en caso de no utilizar la cuenta, para explorar opciones como la reactivación o el cambio a otro tipo de producto financiero.
Si una cuenta es cancelada por inactividad, el titular deberá realizar un nuevo proceso de apertura si desea volver a operar con BBVA Colombia.