El Gobierno Nacional anunció un aumento salarial del 7% para los servidores públicos en Colombia, el cual se mantendrá durante noviembre de 2025 y se aplicará con retroactividad desde enero de este año.
La disposición, oficializada mediante el Decreto 0620, cobija a más de 1,2 millones de empleados estatales, entre ellos maestros, personal administrativo y trabajadores de la rama judicial.
Síguenos y léenos en Google Discover
Esto significa que quienes en los primeros meses del año venían recibiendo su remuneración sin ajuste, recibirán ahora tanto el salario actualizado como el pago retroactivo correspondiente al periodo transcurrido.
Con esta medida, el Ejecutivo busca mitigar los efectos de la inflación y reforzar la capacidad de compra de quienes trabajan en el sector público.
Aumento salarial: cuánto recibirán los empleados públicos en noviembre de 2025
De acuerdo con el decreto, un trabajador que percibía $2.200.000 mensual pasará a ganar alrededor de $2.354.000 pesos colombianos. A ello se adicionan los valores retroactivos que, conforme al cargo y el tiempo de servicio, pueden superar los $600.000 en la liquidación de noviembre.
El cálculo del incremento se fundamentó en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue del 5,2%, más un 1,8% pactado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales. La intención del ajuste es mantener un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la mejoría del salario real de los servidores.
Qué ocurre con los viáticos y bonificaciones de este mes
El Decreto 0620 también actualiza los viáticos, subsidios y bonificaciones para diferentes niveles del empleo público. Esto implica que las compensaciones por desplazamientos, representaciones y primas especiales aumentarán en la misma proporción que el salario.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que la medida “representa un esfuerzo fiscal importante, pero necesario”, indicando que la intención del Gobierno es proteger la estabilidad económica de las familias vinculadas al servicio estatal.
Cómo se acordó el aumento con los sindicatos
El aumento es el resultado de un proceso de concertación entre el Gobierno y las centrales sindicales, que incluyó 12 mesas sectoriales y más de 90 peticiones puntuales. Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el acuerdo supone “un paso hacia una política laboral más justa y actualizada”.
Por su parte, el presidente de la CUT, Fabio Arias, celebró el ajuste salarial, pero destacó que aún queda pendiente avanzar en la consolidación de la carrera pública y en la nivelación de sueldos entre diferentes entidades.
Qué viene en 2026: el próximo aumento ya tiene fórmula definida
El convenio establece una cláusula que anticipa el ajuste para el siguiente año. En 2026, los servidores públicos recibirán un aumento igual al IPC de 2025 más un 1,9% adicional, lo que proporciona un escenario de previsibilidad y continuidad en la evolución salarial.
Con esta estrategia, el Gobierno busca consolidar incrementos sostenidos en el tiempo y mantener un diálogo permanente con los sindicatos para prevenir tensiones laborales dentro del sector estatal.