El programa Colombia Mayor sigue realizando el depósito de 225.000 pesos a los beneficiarios activos en todo el país. Este incentivo económico busca apoyar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad que cumplen con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional.
La medida, coordinada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), se enmarca en los esfuerzos para garantizar un ingreso básico que permita a esta población cubrir parte de sus necesidades esenciales.
¿A quién está dirigido el subsidio de Colombia Mayor?
El programa está destinado a personas de 54 años o más en el caso de mujeres y de 59 años o más en el caso de hombres, que no cuentan con una pensión y que viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, priorizadas de acuerdo con la base de datos del Sisbén IV.
Además, es requisito indispensable estar inscrito en el programa Colombia Mayor y aparecer como beneficiario activo en los listados que publica Prosperidad Social.
¿Qué deben cumplir los beneficiarios para obtener el pago?
Para recibir los 225.000 pesos correspondientes al ciclo de octubre, los beneficiarios deben:
- Estar registrados en el programa Colombia Mayor.
- No recibir ninguna otra pensión ni subsidio similar.
- Presentar el documento de identidad original al momento del cobro.
- Reclamar el pago dentro de las fechas establecidas, ya que de lo contrario no se garantiza la entrega del beneficio
Importancia del programa Colombia Mayor
Colombia Mayor se ha consolidado como uno de los programas sociales más relevantes del país, pues brinda un apoyo económico que, aunque no sustituye una pensión, representa un alivio para miles de adultos mayores en situación de pobreza.
Con el pago mensual, el Gobierno busca continuar fortaleciendo la protección social de esta población.