A partir de septiembre de 2025, el sistema financiero colombiano vivirá una transformación sin precedentes con la entrada en funcionamiento de Bre-B, una plataforma de pagos inmediatos e interoperables impulsada por el Banco de la República.
Este cambio impactará directamente la forma en que los colombianos realizan transferencias electrónicas, retirarán dinero en cajeros automáticos y manejarán su dinero digital.
Sin embargo, hay quienes aún utilizan el sistema analógico y prefieren las extracciones manuales a través de cajeros automáticos. Por este motivo, es menester comprender cuál es el límite diario, según cada entidad bancaria.
Cajeros automáticos: cuánto dinero podrás extraer desde mayo
Es importante destacar que, según la normativa de la Superintendencia Financiera de Colombia, los usuarios pueden retirar hasta $3.000.000 COP en una sola transacción. Sin embargo, los bancos tienen la facultad de establecer límites inferiores según sus políticas internas.
Además, algunos bancos permiten a los usuarios ajustar los límites de retiro diario y mensual a través de sus aplicaciones móviles, siempre que no superen los topes establecidos por la entidad.
Para obtener información precisa sobre los límites de retiro aplicables a su cuenta, se recomienda consultar directamente con su entidad financiera o revisar los términos y condiciones de su cuenta bancaria.
Pagos en 20 segundos, 24/7 y sin comisiones los primeros tres años
Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias bancarias en solo 20 segundos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Durante los primeros tres años, este servicio no tendrá costo.
A partir del cuarto año, se establecerá una tarifa simbólica de $6,46 por transacción, según confirmó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
El sistema permitirá enviar hasta $11.500.000 por operación, aunque cada banco podrá fijar sus propios límites. Bre-B será accesible desde las plataformas digitales de bancos y billeteras como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Nequi y Daviplata, sin necesidad de una app adicional.
La "llave" para transferencias: identificación personalizada para cada usuario
Desde julio de 2025, los usuarios deberán elegir una llave digital para vincularla a su cuenta: puede ser su número de cédula, celular, correo electrónico o un código alfanumérico.
Esta llave será el identificador único para enviar y recibir dinero de forma rápida y segura.
Cambios en los cajeros automáticos: ahora se podrá retirar sin tarjeta
Aunque Bre-B busca reducir el uso de efectivo, el Banco de la República reconoce que el 79% de los colombianos aún prefieren pagar en efectivo. Por ello, Servibanca habilitará sus 2.750 cajeros automáticos en más de 800 municipios para permitir retiros sin necesidad de tarjeta bancaria.
Los envíos podrán realizarse a una "llave" asociada al receptor. El beneficiario recibirá un PIN único, con el que podrá retirar el dinero en cualquier cajero Servibanca. Esta transacción también tomará solo 20 segundos en completarse.
Según Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, matriz de Servibanca, este sistema ayudará a incluir financieramente a zonas rurales y regiones con baja cobertura bancaria. "Colombia va mucho más allá de las grandes ciudades. Hay regiones donde el efectivo sigue siendo esencial para la vida diaria", señaló.