El Gobierno Nacional confirmó la fecha de pago del aguinaldo de mitad de año, también conocido como prima de junio, para todos los trabajadores y jubilados en Colombia.
Este beneficio económico, que representa un alivio importante para las familias colombianas, se entregará en un solo desembolso en las próximas semanas, según lo establecido en el calendario oficial de pagos.
El aguinaldo es un derecho laboral que reciben tanto empleados públicos como privados, así como pensionados, y su objetivo principal es proporcionar un ingreso adicional para afrontar los gastos de mitad de año.
Este 2025, el monto del aguinaldo estará ajustado al incremento salarial decretado por el Gobierno, lo cual representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. ¿Cuándo se cobra?
¿Cuándo se pagará el aguinaldo en 2025?
De acuerdo con el cronograma definido, el pago del aguinaldo se realizará antes del 30 de junio de 2025para los trabajadores activos. En el caso de los pensionados, este dinero no se entrega bajo la figura de "prima", sino que algunos acceden a la mesada 14, un pago adicional que se gira generalmente entre junio y julio, dependiendo de la entidad.
Este beneficio económico no solo es un derecho, sino una herramienta clave para dinamizar la economía del país, ya que permite a los beneficiarios contar con un ingreso adicional para cubrir deudas, ahorrar o invertir en necesidades básicas.
Prima de junio 2025: ¿cuánto se pagará?
El pago de la prima de junio que reciben los trabajadores formales en Colombia corresponde al 50% del salario más el auxilio de transporte, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo.
Para este año, con el incremento del salario mínimo a $1.423.500 y el auxilio de transporte fijado en $200.000, la prima de servicios para un salario mínimo será de $811.750.
El cálculo se realiza de la siguiente manera
- Prima de Servicios = (Salario + Auxilio de transporte) × Días trabajados / 360
Si el trabajador laboró los 180 días correspondientes al semestre, el valor será:
- Prima = (1.423.500 + 200.000) × 180 / 360
- Prima = 1.623.500 × 180 / 360 = $812.875
Es importante aclarar que, si el trabajador no completó el semestre completo, el valor de la prima se ajustará proporcionalmente al tiempo laborado.
Mesada 14: cuáles son los requisitos para recibir el pago extra en 2025
La mesada 14 funciona como un beneficio adicional para ciertos pensionados. Sin embargo, no todos tienen derecho a este ingreso. Los únicos que pueden recibir este giro adicional son:
- Pensionados antes del 25 de julio de 2005, cuya pensión mensual no supere los 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
- Pensionados entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, con pensiones iguales o inferiores a tres salarios mínimos.
Este grupo reducido seguirá recibiendo su mesada habitual y, en junio o julio, un pago extra que en muchos casos alcanza los $800.000 o más, dependiendo del monto pensional.
¿Qué pasa si no se paga la prima de servicios?
El incumplimiento en el pago de la prima de servicios puede acarrear sanciones para el empleador. Según la ley, este derecho debe entregarse antes del 30 de junio y dentro de los primeros 20 días de diciembre. En caso de no cumplirse, el empleador estará obligado a pagar una indemnización equivalente al valor de la prima más intereses por mora.
Además, los trabajadores pueden interponer denuncias ante el Ministerio de Trabajo o acudir a instancias legales para exigir su pago. En casos extremos, es posible recurrir a la justicia ordinaria para reclamar este derecho.
¿Quiénes reciben la prima y el aguinaldo?
El beneficio de la prima se extiende a todos los trabajadores formales del país, tanto del sector público como privado, así como a los pensionados. La Ley 1788 de 2016 también garantiza este pago para empleados domésticos, choferes de servicio familiar, trabajadores por días y de fincas.