Los billetes físicos quedan cada vez más en desuso y, en este marco, los bancos más importantes de Colombia buscan reemplazar la utilización de estos papeles para incorporar la otros métodos de pago tecnológicos que podría facilitar y mejorar la experiencia de sus clientes.
¿Adiós a los billetes para siempre? La propuesta de los bancos de Colombia
Recientemente, el Banco de la República de Colombiafue noticia por una novedad: habilitó los pagos inmediatos a través de Bre-B, un sistema de pago a través de QR como parte de una estrategia de digitalización financiera en el país.
El gerente general del Banco de la República de Colombia, Leonardo Villar Gómez, señaló que "La construcción de esta normatividad se ha basado en experiencias internacionales y ha contado con el concurso de la industria local en la definición de reglas, estándares y formatos técnicos específicos".
Colombia: la importancia de los pagos inmediatos para el Banco de la República
En una conferencia de prensa junto con el Ministerio de Hacienda, el director de la entidad y autor de la iniciativa resaltó la "necesidad de avanzar deliberadamente en dirección a la masificación de los pagos digitales en el país y garantizar su interoperabilidad. Con ese propósitos, anunciamos la construcción de un nuevo sistema de pagos inmediatos".
El Banco de la República de Colombia y su propuesta para dejar de pagar en efectivo
La implementación de Bre-B se llevará a cabo debido a las normativas emitidas en octubre de 2023 por la Junta Directiva del Banco de la República, que incluyen la Resolución Externa 6 y la Circular Reglamentaria Externa DSP-465.
Dichas normas, que funcionan como regulaciones aplicadas en todo el país, tienen como referencia la implementación de sistemas similares que fueron exitosos en otros países del mundo, con una interoperabilidad total entre las cuentas bancarias de distintas entidades.