

En esta noticia
El misterio del Monstruo del Lago Ness podría tener una explicación basada en una simple lógica Así lo asegura un naturalista escocés tras 50 años de estudio.
Este experto analizó historias y datos para dar una respuesta. Aunque las pruebas apuntan contra "Nessie", el enigma sigue alimentando la fascinación mundial.
Un naturalista escoces explica al Monstruo del Lago Ness con una simple lógica

El naturalista escocés Adrian Shine, con cinco décadas dedicadas al estudio del enigma del Monstruo del Lago Ness, sostiene que muchas de las supuestas apariciones podrían ser simplemente aves acuáticas como cisnes, cormoranes o mergos. "Por supuesto que hay criaturas de cuello largo en el Lago Ness; los llamamos cisnes", dijo a Pen News.
Shine, fundador del Loch Ness Project, se considera un "escéptico empático" y argumenta que fenómenos como las estelas de los botes o ilusiones ópticas también podrían explicar las icónicas jorobas atribuidas al mítico "Nessie". A pesar de su escepticismo, Shine reconoce que el mito de Nessie sigue fascinando debido a la naturaleza contenida del lago, un entorno "más manejable" en comparación con el vasto océano.
Los fundamentos por los cuáles desmienten al Monstruo del Lago Ness
En su libro A Natural History of Sea Serpents, Shine analiza cómo los avistamientos de Nessie parecen ajustarse a los estereotipos de serpientes marinas que todos imaginamos, lo que él atribuye al sesgo de confirmación. Además, señala que animales como esturiones, bagres y anguilas gigantes podrían ser responsables de algunos avistamientos, aunque estudios de ADN en 2018 no encontraron evidencia genética de las dos primeras especies.
Más allá de las anécdotas, Shine duda de que el lago pueda sustentar una criatura tan grande como Nessie debido a la limitada biomasa de peces en sus aguas.









