

Un descubrimientocientífico promete modificar la manera en que el mundo recupera oro, brindando una opción más segura y eficaz que podría revolucionar industrias completas. Lo que hasta ahora parecía un reto costoso y contaminante comienza a mostrar una salida innovadora.
Un grupo de investigadores provenientes de Suiza realizó un hallazgo sin precedentes: extrajeron oro de 22 quilates a partir de desechos electrónicos comunes. Esto fue logrado sin perjudicar al medio ambiente.
Se trata de un avance que abre nuevas perspectivas en el ámbito del reciclaje. El hallazgo estuvo a cargo del instituto ETH Zurtich, una universidad pública de gran prestigio fundada en 1854.
El oro y el reciclaje: una técnica que recupera metales de piezas electrónicas
Otro descubrimiento, procedente de Australia, generó interés en sectores vinculados al método de reutilización mediante el cual se obtiene oro en dispositivos electrónicos. La clave radica en un procedimiento que permite conseguir oro de máxima pureza sin recurrir a químicos tóxicos que suelen afectar al entorno natural.
Los resultados iniciales publicados por los investigadores muestran datos impactantes: el recurso extraído alcanza más del 99% de pureza, un estándar complejo de lograr incluso con métodos convencionales de refinado.
La nueva metodología para recuperar oro
El equipo interdisciplinario de Flinders University, en Australia, ideó un método que sustituye el empleo de cianuro, uno de los compuestos más criticados por su toxicidad, por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), una sustancia utilizada con frecuencia en la potabilización de agua.

Pero el verdadero proceso radica en el uso de un polímero de azufre capaz de enlazarse selectivamente con el oro disuelto. Mediante un proceso controlado de calentamiento o tratamiento químico, el metal precioso se libera en estado puro y el polímero puede reciclarse, convirtiendo al método en una alternativa sostenible y económica
Además de este hallazgo, un equipo de investigadores de ETH Zúrich, Suiza, ideó un procedimiento innovador que permite extraer oro de 22 quilates a partir de componentes electrónicos desechados.
¿Cómo influye en el empleo y la economía?
Este avance no solo facilita un reciclaje más seguro de componentes electrónicos, sino que también representa un cambio de paradigma en la minería. Al eliminar el uso de cianuro, el nuevo método disminuye riesgos ambientales y sanitarios, ofreciendo soluciones coherentes con la economía circular.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Disminución de residuos electrónicos
- Recuperación eficiente de oro
- Creación de empleo
- Fomento de la economía circular
¿Cuáles son los objetos en los que se encuentran partículas de oro?
En muchos hogares se pueden encontrar dispositivos con oro en sus placas y conectores, entre ellos:
- Computadores y celulares, especialmente en procesadores y tarjetas madre.
- Microondas, en los paneles de control y circuitos.
- Cámaras digitales, en conectores de batería y transmisión de datos.
- Neveras y televisores, en algunas conexiones internas.
- Aire acondicionado.
¿Por qué se utiliza este metal en los componentes internos del celular?
Según informó American Bullion, la mayoría de los teléfonos móviles y sus accesorios contienen pequeñas cantidades de oro en conectores y circuitos. Un celular promedio incluye apenas unos miligramos de este metal, entre 7 y 34 mg, de acuerdo con las estimaciones, pero al multiplicar esa cifra por millones de dispositivos, la suma se vuelve significativa.

Las razones por las que el oro se incorpora en la fabricación de teléfonos móviles son varias y responden a su rendimiento único:
- Conductividad eléctrica: es un excelente conductor, lo que permite la transmisión rápida y precisa de señales dentro del smartphone.
- Resistencia a la corrosión: no se oxida ni pierde brillo, lo que garantiza un funcionamiento confiable de los componentes a lo largo del tiempo.
- Uniones internas: se emplea en los finísimos hilos que conectan los chips semiconductores con los circuitos del dispositivo, ya que combina resistencia mecánica y eficiencia eléctrica.
Para abaratar costos, este material suele recubrirse con otros metales como plata, cobre, aluminio, cobalto o litio. La capa de oro que recubre los conectores es extremadamente delgada, apenas unas micras de grosor, pero suficiente para asegurar el rendimiento adecuado del equipo.










