

La NASA, junto con AccuWeather y la NOAA, ha encendido las alarmas ante la posibilidad de un evento meteorológico extremo que podría afectar al corazón de Estados Unidos. Se trata de una posible "inundación milenaria", un fenómeno que según las estadísticas ocurre una vez cada 1.000 años, y que amenaza con dejar devastación a su paso debido a la intensidad de las lluvias y a las condiciones atmosféricas estancadas.
Las imágenes satelitales muestran precipitaciones extremas en curso, y los expertos advierten que el riesgo de inundaciones repentinas y fluviales es elevado.
Las autoridades han emitido alertas y piden a la población que se mantenga informada y lista para evacuar si la situación empeora.
La NASA y sus satélites detectan un colapso atmosférico
Gracias a su tecnología de observación terrestre y radares espaciales, los satélites de la NASA han identificado un patrón atmosférico que simula un "atasco" en la atmósfera. Este fenómeno provoca que tormentas eléctricas y lluvias torrenciales se repitan constantemente sobre las mismas regiones, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas.

Los mapas satelitales ya muestran manchas rojas en zonas como Missouri, Illinois y Tennessee, lo que indica precipitaciones extremas en curso. La acumulación de agua podría superar el equivalente a cuatro meses de lluvia en tan solo cinco días.
Cuáles son las zonas afectadas por la posible inundación milenaria
La alerta meteorológica se extiende desde el noreste de Arkansas hasta el oeste de Kentucky. Se trata de una región vulnerable debido a la saturación de los suelos y a la presencia de numerosos cursos de agua, como ríos y arroyos. En este sentido, los expertos advierten que la situación podría escalar a inundaciones fluviales si las lluvias persisten.
Jonathan Porter, jefe de meteorología de AccuWeather, explicó que el riesgo es real y potencialmente mortal. La combinación de humedad atmosférica, suelos empapados y sistemas de tormenta estancados podría generar condiciones similares a las de un diluvio.
Por qué se llama "inundación milenaria"
El término "inundación milenaria" no implica que el evento ocurra una vez cada mil años de forma precisa, sino que representa una probabilidad extremadamente baja de que suceda en un año cualquiera. Sin embargo, los científicos advierten que este tipo de eventos están ocurriendo con mayor frecuencia debido al cambio climático.

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. señala que una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que aumenta la probabilidad de lluvias intensas. Además, los cambios en los patrones de circulación del aire están provocando que las tormentas se desplacen más lentamente o incluso queden estancadas, como ocurre en este caso.
Cuáles son las recomendaciones ante una inundación en zonas de riesgo
Las autoridades meteorológicas han emitido advertencias específicas para las poblaciones cercanas a ríos y zonas bajas. Se recomienda a los residentes:
- Mantenerse informados a través de canales oficiales.
- Preparar planes de evacuación.
- Evitar desplazamientos innecesarios.
"Prepárense para desplazarse rápidamente a zonas más altas", alertó Porter, al destacar la velocidad con la que puede desatarse una inundación repentina.
La colaboración entre la NASA, AccuWeather y la NOAA busca no solo anticipar el desarrollo de este evento, sino también minimizar sus consecuencias mediante una información oportuna y precisa.











