En esta noticia

La época de los dinosaurios representó una etapa trascendental en la historia de la Tierra. No obstante, aún existen múltiples dudas respecto al motivo de su extinción.

Un trabajo reciente de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia plantea que estos animales prehistóricos atravesaron otro evento catastrófico que resultó determinante en su extinción.

¿Qué provocó la desaparición de los dinosaurios en el Triásico?

En el periodo Triásico, estos reptiles habitaron Pangea, el gran supercontinente que se formó hace alrededor de 300 millones de años.

La separación de Pangea generó condiciones propicias para una fuerte actividad volcánica, vinculada luego con la división del continente.

Según el estudio, este periodo no solo estuvo marcado por el calentamiento, sino también por un invierno volcánico que derivó en la extinción de gran parte de los dinosaurios de aquel tiempo.

¿Cómo afectó el invierno volcánico a la biodiversidad terrestre y marina?

El invierno volcánico apareció cuando las erupciones masivas liberaron dióxido de azufre. Este se unió al vapor de agua en la atmósfera y formó ácido sulfúrico.

Esta reacción produjo aerosoles de sulfato que bloquearon la luz solar y causaron un drástico enfriamiento. El estudio indicó que el fenómeno duró casi 100 años y esto hizo que bajaran las temperaturas.

Este efecto extremo causó la extinción de la biodiversidad del territorio. Se estima que se perdió aproximadamente el 25 % de las especies terrestres y el 50% de las especies marinas.

Causas de la extinción de los dinosaurios a lo largo de las eras

La investigación de Columbia destaca que los dinosaurios se enfrentaron a distintos factores de extinción según la época. El invierno volcánico del Triásico fue determinante para la desaparición temprana de varias especies.

Del mismo modo, el impacto del asteroide en el Cretácico resultó fatal para la mayoría de estos reptiles. Ambos sucesos transformaron la biodiversidad del planeta y dieron lugar a nuevas especies.

Influencia de la actividad volcánica en la evolución de las especies

Estudios recientes indican que la actividad volcánica no solo afectó a los dinosaurios, sino que también tuvo consecuencias importantes en la flora del planeta, alterando ecosistemas completos. Estas modificaciones en la vegetación redujeron los recursos alimenticios, intensificando la crisis de supervivencia de numerosas especies.

Asimismo, se ha evidenciado que la combinación de cambios climáticos y la fragmentación de hábitats causada por la separación de Pangea generó un ambiente hostil para los dinosaurios. Estos factores, junto con el invierno volcánico, conformaron un complejo conjunto de causas que impulsaron la extinción de diversas especies en diversos periodos.