En esta noticia

A través del telescopio James Webb, el equipo científico liderado por el asistente de investigación en la Universidad de Johns Hopkins, Chen Xie, y con ayuda de la Universidad de Oviedo, halló hielo de agua cristalino fuera del sistema solar.

Este increíble hallazgo confirma definitivamente la existencia de este elemento en estado sólido en otro lugar completamente desconocido y a 155 millones de años luz de la Tierra.

Este descubrimiento es algo que los astrónomos llevaban tiempo sospechando gracias a detecciones previas en su forma gaseosa y por su presencia en estado congelado en planetas cercanos.

¿Cómo descubrieron el hielo de agua fuera del sistema solar?

Los investigadores han detectado el hielo de agua mediante el telescopio James Webb, el mismo estaba mezclado con polvo fino, en forma cristalina y en un sistema activo en el que colisionan cuerpos helados liberando partículas detectables por dicho telescopio.

Según los científicos, el hielo de agua forma parte de los discos que rodean a las estrellas jóvenes influyendo de forma vital en la formación de planetas gigantes, al ser entregado por cuerpos pequeños como asteroides de planetas rocosos ya formados y cometas.

Hielo de agua fuera del sistema solar: un hallazgo que podría cambiarlo todo

En este asombroso descubrimiento, publicado por la revista Nature, ha participado la investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Austrias (ICTEA), Noemí Pinilla-Alonso.

"Los procesos que afectan a los cuerpos helados en los confines de los sistemas planetarios podrían ser comunes en el universo", sentenció Pinilla y añadió que hallazgos de estas características ayudan a comprender la historia térmica y dinámica de estos sistemas.


Con información de EFE.