En esta noticia

Cristóbal Colón fue un navegante, almirante y cartógrafo que pasó a la historia por haber encabezado la expedición que propició el primer contacto documentado entre Europa y América el 12 de octubre de 1492.

Su travesía, financiada por los Reyes Católicos de España, marcó el inicio de la expansión europea en el continente americano y abrió un proceso de conquista y colonización que cambió para siempre el rumbo de la humanidad. Durante siglos, la versión oficial sostuvo que Colón había nacido en Génova, Italia.

Sin embargo, una investigación genética de la Universidad de Granada sugiere un origen distinto al tradicionalmente aceptado, lo que reaviva el debate sobre su verdadero linaje.

Es un hallazgo sin precedentes que cuestiona documentos históricos, incluido el testamento del propio navegante, en el que él mismo declaraba haber nacido en la ciudad italiana.

El verdadero origen de Cristóbal Colón, según un estudio

En diciembre de 2024, un equipo de investigadores liderado por el forense José Antonio Lorente confirmó la ubicación de los restos de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla.

El descubrimiento no solo permitió identificar el lugar donde descansan los restos del navegante, sino que también aportó información sobre su verdadera identidad.

Tras los análisis de ADN de Hernando Colón y Diego Colón, hijo y hermano del explorador, el equipo halló indicios que podrían señalar una posible ascendencia judía española del histórico navegante.

A pesar de la degradación del material genético, los científicos lograron estudiar elcromosoma Y y el ADN mitocondrial, lo que permitió rastrear la ascendencia paterna y materna del explorador. Los resultados revelaron genomas que coinciden con poblaciones judías sefardíes de España.

Este descubrimiento genético refuerza teorías previas que cuestionaban el origen genovés del mítico personaje y sugerían que Colón podría haber tenido raíces españolas y judías.

Origen de Cristóbal Colón: qué dicen los estudios previos

Este hallazgo reforzó y coincidió con estudios previos, como los de Francesc Albardaner, expresidente del Centre d'Estudios Colombins de Barcelona.

Este trabajo sostenía que Cristóbal Colón tenía ascendencia judía y que la teoría genovesa era falsa, porque en esa ciudad italiana no había ni comunidad judía ni una sinagoga.

En su investigación, Albardaner sostiene que el navegante pertenecía a una familia de tejedores de seda de Valencia y que siempre ocultó su origen judío por temor a ser perseguido por la Inquisición Española.

A finales del siglo XV, España se encontraba en un proceso de persecución religiosa contra judíos y musulmanes, que obligó a cientos de sefardíes a convertirse al cristianismo o escapar para evitar la expulsión o la inquisición.

"Colón era judío, judío de cultura, judío de religión, judío de nación aquí y sobre todo de corazón, porque este hombre rebasaba judaísmo en sus escritos", señaló Albardaner.