En Colombia, la moneda de 10 centavos del Indio Calarcá ha resurgido en redes sociales y colecciones de numismáticos. Su valor ha aumentado significativamente tras la difusión de varios ejemplares en excelente estado, despertando el interés de coleccionistas y curiosos. Muchas personas aún la conservan en cajones, sin conocer su verdadero potencial económico.
Expertos y creadores de contenido advierten que algunas piezas específicas pueden alcanzar precios de hasta 4 millones de pesos colombianos en el mercado, siempre que cumplan con ciertas condiciones de conservación y rareza.
La información se popularizó a través de medios locales y un video que analizó varios ejemplares, generando un renovado interés en esta histórica moneda colombiana.
Cómo identificar la moneda de 10 centavos que buscan los coleccionistas
Según informó la revista Semana, la moneda en cuestión fue acuñada en 1952 y presenta el rostro del Indio Calarcá en una de sus caras. Para los coleccionistas, lo más importante es el estado de conservación: las piezas con desgaste mínimo, brillo original y detalles bien definidos alcanzan los precios más altos.
Al examinar la moneda, debe revisar tanto el anverso como el reverso. Verifique que la fecha sea legible, que el relieve esté intacto y que no haya golpes ni marcas visibles. Observe el borde: si está completo y sin muescas, es un punto a favor.
Además, ciertos errores de acuñación, como doble impresión o relieves incompletos, pueden aumentar notablemente su valor en el mercado.
¿Dónde se negocia y quién paga hasta 4 millones por una moneda?
Las monedas de colección se comercializan principalmente en grupos especializados, ferias de numismática y subastas en línea. Plataformas como Facebook y comunidades locales organizan ventas y pujas, mientras que algunos intermediarios compran ejemplares para enriquecer colecciones privadas.
Antes de vender, es fundamental solicitar una evaluación profesional. Un experto puede certificar el estado de la moneda y detectar posibles restauraciones. Contar con un certificado de autenticidad y fotografías de alta calidad puede marcar la diferencia a la hora de negociar y alcanzar los precios más altos.
Consejos clave antes de ponerla a la venta: errores que debe evitar
En caso de tener una de estas monedas y querer aumentar su valor, se aconseja evitar publicar fotos borrosas y no aceptar ofertas en efectivo sin comprobantes. También es crucial guarda la moneda en un estuche antipolvo y nunca limpiarla, ya que al frotarla puede reducir significativamente su valor.
Además, debe consultar siempre fuentes oficiales y grupos de confianza. Si tiene dudas, recurra a tasadores profesionales o asociaciones numismáticas para obtener una segunda opinión. Al final, la combinación de buen estado, rareza y documentación comprobable es lo que realmente determina el precio de la moneda.