Urano, conocido por ser un planeta con más lunas del sistema solar, suma una nuevaluna o satélite gracias a los hallazgos del telescopio espacial James Webb. La recién descubierta luna tiene apenas diez kilómetros de diámetro, aumento el total de lunas de Urano a 29.
El satélite ha recibido la designación provisional S/2025 U1. Su nombre oficial será determinado y aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), la institución responsable de asignar nombres y clasificaciones a los cuerpos celestes.
El responsable del descubrimiento con observaciones del telescopio James Wbb en febrero pasado, Maryame El Moutamid, quien conforma el Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.) señaló: "es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave espacial Voyager 2 de la NASA vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años".
Según la NASA, su reducido tamaño, de apenas 10 kilómetros de diámetro, probablemente fue la razón por la que pasó desapercibida para la Voyager 2 y otros telescopios anteriores.
Urano es el planeta en el Sistema Solar con más lunas
Urano se destaca en el sistema solar por tener lunas internas que cualquier otro planeta, y la interacción compleja entre estas y sus anillos sugiere una historia caótica que difumina la línea entre un sistema de anillos y un sistema de satélites, según Matthew Tiscareno, del Instituto SETI (EE.UU.)
La luna recién descubierta se encuentra a 56.000 kilómetros del centro de Urano y su órbita casi circular indica que probablemente se formó cerca de su posición actual.
Este satélite es la decimocuarta y la más pequeña dentro del grupo de lunas internas, que giran por dentro de los satélites mayores, como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, todos nombrados en honor a personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.
Este hallazgo pone de relieve, según El Moutamid, cómo la astronomía actual continúa "apoyándose en el legado de misiones como la Voyager2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y brindó a la humanidad la primera vista cercana de este enigmático planeta".
Casi cuarenta años después, el telescopio JamesWebb ofrece "una nueva mirada al sistema solar exterior" y amplía "aún más los límites de nuestro conocimiento" sobre estos lejanos mundos.