En esta noticia

Cleopatra, la última reina de la dinastía ptolemaica que gobernó Egipto antes de la conquista romana, es uno de los símbolos del país. Sin embargo un estudio habría revelado que sus orígenes no son los que todos creen. ¿De qué se trata?

¿Cleopatra no era egipcia?

Un equipo de arqueólogos y forenses austríacos, liderado por la profesora Hilke Thür de la Academia Austríaca de Ciencias, descubrió en Éfeso, Turquía, una tumba que se cree pertenecía a Arsinoe, la hermana menor de Cleopatra. Los análisis del cráneo de Arsinoe revelaron características mixtas: europeas, egipcias y africanas, lo que sugiere una herencia genética diversa.

Este hallazgo cuestiona la visión tradicional de Cleopatra como una figura exclusivamente de ascendencia griega o macedonia, proponiendo la posibilidad de una ascendencia africana en su linaje.

El documento difundido por la BBC

La BBC produjo un documental titulado "Cleopatra, retrato de una asesina", que explora estos hallazgos y examina aspectos clave de la vida de Cleopatra, incluida su relación con Julio César, el asesinato de sus hermanos y su alianza con Marco Antonio.

El arqueólogo Neil Oliver, presentador del documental, expresó que tocar los restos de Arsinoe fue una experiencia conmovedora que humanizó a figuras históricas como Cleopatra, Julio César y Marco Antonio, recordando que eran personas reales con vidas complejas.