

Una nueva investigación ha desafiado la percepción tradicional del envejecimiento. El estudio revela que este proceso se desarrolla en al menos dos etapas significativas y de forma acelerada.
Un equipo de científicos analizó miles de moléculas en personas de entre 25 y 75 años, identificando dos momentos cruciales de cambios relacionados con la edad: alrededor de los 44 años y nuevamente a los 60.
Estos hallazgos podrían explicar la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos en etapas específicas de la vida.
Estudio revela los dos momentos claves del envejecimiento
El profesor Michael Snyder, genetista y director del Centro de Genómica y Medicina Personalizada de la Universidad de Stanford, lideró el estudio e informó que "no solo estamos experimentando un cambio gradual a lo largo del tiempo", sino que "hay transformaciones realmente significativas". Los cambios drásticos se producen a mediados de los 40 y a principios de los 60, sin importar el tipo de moléculas analizadas.

Para llegar a estas conclusiones, analizaron 135,000 moléculas diferentes, incluyendo ARN, proteínas, metabolitos y microbios que habitan en el intestino y la piel de 108 voluntarios. Los resultados mostraron que, en lugar de un cambio gradual, los grupos de moléculas experimentaron alteraciones significativas entre los 40 y 60 años.
La inesperada revelación sobre el envejecimiento
Particularmente, se observó un aumento en el envejecimiento a mediados de los 40, inicialmente atribuido a la menopausia en mujeres. Sin embargo, los datos revelaron que hombres de la misma edad también presentaron cambios similares. Xiaotao Shen, primer autor del estudio, explicó que, aunque la menopausia puede influir en las mujeres, hay otros factores que afectan a ambos sexos.
Los investigadores identificaron que en la primera oleada de cambios se produjeron alteraciones en moléculas asociadas con enfermedades cardiovasculares y la capacidad de metabolizar sustancias como cafeína, alcohol y lípidos. En la segunda oleada, se registraron modificaciones en moléculas que regulan el sistema inmunológico, el metabolismo y la función renal, así como cambios en moléculas relacionadas con la salud de la piel y los músculos.
De donde vienen estos cambios moleculares según el estudio
Los autores del estudio, publicado en la revista Nature Aging, sugirieron que estos cambios moleculares podrían estar conectados con variaciones en el estilo de vida. Por ejemplo, el aumento en el metabolismo del alcohol podría estar relacionado con un incremento en su consumo durante la complicada etapa de los 40 años.

Con estos descubrimientos, los científicos esperan contribuir al diseño de programas que aborden el envejecimiento, como fomentar la actividad física en momentos críticos de pérdida muscular. Esta información fue compartida por El Espectador.
Además, estudios previos han indicado que la genética también juega un papel crucial en el envejecimiento, sugiriendo que la predisposición a ciertas enfermedades puede estar influenciada por la herencia familiar, lo que complementa los hallazgos sobre los cambios moleculares observados en este estudio.












