

Desde el domingo 13 de julio de 2025, comenzó a aplicarse en Colombia el aumento salarial para los trabajadores del sector de vigilancia privada, como parte de la entrada en vigencia de la nueva reforma laboral. Esta modificación impacta directamente a más de 400.000 personas que prestan servicios de seguridad en todo el país, de los cuales un 30 % son mujeres, según datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
La normativa forma parte de una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar un pago justo, especialmente para quienes cumplen jornadas nocturnas, dominicales o festivas.
Aunque el incremento ya empezó a aplicarse, aún se espera una resolución oficial que defina las nuevas tarifas del servicio.
Reforma laboral en Colombia: cómo impacta a los trabajadores de vigilancia
La ley, sancionada por el presidente Gustavo Petro, busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores. Uno de los sectores más impactados es el de la seguridad privada, donde la jornada laboral suele incluir turnos extendidos, horarios nocturnos y trabajo los fines de semana.
Para este grupo, la normativa establece un cambio en la forma de calcular el salario, obligando a las más de 1.200 empresas de vigilancia habilitadas a modificar su estructura de liquidación y a aplicar recargos conforme a lo establecido.

Aumento salarial obligatorio y nuevo cálculo de recargos
El Ministerio de Trabajo indicó que el objetivo del ajuste es garantizar un pago justo y proporcional a las jornadas cumplidas. En este contexto, se determinó una nueva estructura para los recargos dominicales, festivos y nocturnos.
El cronograma de implementación del recargo dominical y festivo quedó así:
- 1 de julio de 2025: aumenta del 75 % al 80 %
- 1 de julio de 2026: aumenta al 90 %
- 1 de julio de 2027: llega al 100 %
En cuanto al recargo nocturno, este será del 35 % y se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, con una nueva definición de jornada diurna (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.) y nocturna (de 7:00 p. m. a 6:00 a. m.).
El pago ya empezó pero falta una resolución clave
Aunque el incremento del 80 % en el recargo dominical y festivo ya está vigente, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad aún no ha emitido la resolución que regula las tarifas actuales del servicio. A pesar de esto, los empleadores deberán cumplir con el pago correspondiente desde este mes, lo que representa un aumento inmediato del 5 % en el salario de muchos trabajadores.
José Saavedra, presidente del gremio ECOS, aseguró que los pagos comenzarán a aplicarse mientras se espera la regulación formal, y que, si la resolución se demora, se solicitará que contemple retroactivos desde la fecha de aplicación.

Las empresas deberán asumir el aumento mientras se emite la tarifa oficial
El gremio de seguridad expresó preocupación por el retraso en la posesión del nuevo superintendente, lo que ha impedido avanzar en la regulación tarifaria. Hasta que se oficialicen los valores, las empresas deberán cubrir el aumento de forma anticipada, posiblemente recurriendo al sector financiero para sostener los pagos.
Mientras tanto, se espera que la Superintendencia fije una fecha clara y establezca retroactivamente el nuevo valor del servicio de vigilancia, que permita a las empresas equilibrar sus finanzas sin afectar los derechos laborales adquiridos por sus empleados.













