

Además de los terremotos y sismos en Colombia, los volcanes también representan un peligro para los habitantes de todo el país: el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió más de 10 alertas amarillas correspondientes a volcanes que actualmente se encuentran activos. ¿Dónde están ubicados?
Cuáles son los volcanes con alerta en Colombia
En este marco, los volcanes con alerta emitida por el Servicio Geológico Nacional (SGC) son:
Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Galeras
Volcán Cerro Machín
Volcán Nevado del Huila
Volcán Puracé
Volcán Chiles
Volcán Sotará
Volcán Cumbal
Volcán Doña Juana
Volcán Azufral

Temblores y sismos en Colombia: estas zonas se verán afectadas en febrero
Las ciudades que podrían verse afectadas por la aparición de temblores y sismos son:
Los Santos: se trata de la ciudad que presentó la mayor cantidad de sismos en 2024. Es uno de los puntos con más presencia de esta actividad en toda Colombia y en la región latinoamericana.
Suroccidente del país: zonas como Nariño, Cauca y Valle del Cauca se encuentra bajo la subducción de la Placa de Nazca y, por ende, es una de las más activas tectónicamente. Algunos lugares, incluso, están asociados con actividad volcánica.
Centro del país: en el centro, ciudades como Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, y Cundinamarca se ven especialmente afectadas por la presencia de temblores y sismos.
Colombia: recomendaciones ante la aparición de un volcán
Prepara un kit de emergencia: puedes preparar un paquete que incluya linterna, pilas, radio portátil, agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos y pastillas.
Protege tu hogar: puedes sellar puertas y ventanas con cinta adhesiva para evitar que entre ceniza volcánica.
Planifica con tu familia: define puntos de encuentros y establece cómo se comunicarán en caso de emergencia.
Estate atento a las ofertas oficiales: debes mantener sintonizadas emisoras locales y revisa las redes sociales de organismos.









