La Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio) confirmó que su red de supermercados y grandes superficies dejó de operar de forma definitiva tras un proceso de revisión iniciado a finales de 2024.La decisión impacta a más de un centenar de puntos en Bogotá, Cundinamarca y otras regiones, que durante años funcionaron como una opción de compras para las familias afiliadas.
Según explicó la entidad, el movimiento hace parte de un ajuste de su modelo de negocio y de la apuesta por concentrarse en servicios sociales, educación, recreación y salud. Con esto, los supermercados que todavía estaban abiertos terminaron su operación de manera escalonada.
Síguenos y léenos en Google Discover
Qué pasará con los clientes y los beneficios de Colsubsidio
La caja aclaró que los servicios de droguerías, salud, recreación y educación continúan funcionando con normalidad. Lo que cambia es el canal de venta de mercado, que será asumido por cadenas aliadas o por nuevas marcas que ocuparán los locales físicos. Los afiliados podrán seguir usando sus subsidios en los puntos y plataformas que la entidad publique de manera oficial.
El plan incluyó el traslado de inventarios, la reubicación de algunos colaboradores y la notificación previa a los proveedores, con el fin de no afectar el abastecimiento de los usuarios afiliados.
Qué almacenes ya cerraron
De acuerdo con la información divulgada por la caja, los puntos que ya bajaron su persiana son los ubicados en barrios residenciales de Bogotá, Soacha y municipios de Cundinamarca. Otros locales dentro de centros comerciales seguirán funcionando solo hasta que finalice el contrato de arriendo.
Tiendas de barrio: cierre inmediato por bajo flujo.
Locales en C.C.: operación hasta terminar contratos.
Puntos regionales: serán entregados a cadenas aliadas.
Droguerías y IPS: continúan sin cambios.
Por qué Colsubsidio decidió salir del negocio de supermercados
De acuerdo con la caja de compensación, el mercado de alimentos al detalle se volvió más competitivo y requiere inversiones altas en logística, tecnología y surtido. En vez de sostener una operación que ya no era rentable, Colsubsidio optó por proteger su sostenibilidad financiera y priorizar programas que llegan a más familias: vivienda, crédito social, educación y empleo.
Las tiendas que dejaron de atender al público mostraron avisos de cierre definitivo, mientras que otras serán transformadas por cadenas como las de formato descuento o convenios con operadores privados. Cada punto comunicará en sus vitrinas la fecha de la última atención.