En esta noticia

A través del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, el Gobierno Nacional recordó a los pensionados la importancia de portar un documento oficial de identidadválido y vigente para poder movilizarse dentro del territorio colombiano.

Aunque algunos piensan que se trata de un cambio reciente, la exigencia de portar un documento válido junto con el certificado de pensión ha sido siempre obligatorio para los jubilados que viajan por Colombia.

La medida aplica a quienes viajan ya sea en transporte intermunicipal como aéreo, especialmente para quienes se benefician de descuentos por su condición de adulto mayor.

¿Qué documentos necesita un jubilado para viajar dentro del país?

Si usted como pensionado no presenta al menos uno de los siguientes documentos, no podrá subirse a ningún bus intermunicipal ni abordar vuelos nacionales:

  • Cédula de ciudadanía
  • Pasaporte
  • Licencia de conducción
  • Libreta o cédula militar
  • Tarjeta profesional

Todos estos documentos deben haber sido expedidos en Colombia y estar vigentes.

Carolina Jaramillo

¿Qué necesito como colombiano para viajar por mi país?

Para poder acceder a cualquier tipo de transporte público intermunicipal o aéreo, usted debe presentar un documento válido de identidad -como los mencionados arriba- junto con un certificado vigente de pensión, que puede ser:

  • El desprendible de pago del último mes
  • El certificado digital de pensionado, emitido por Colpensiones o el fondo privado correspondiente

Esta documentación será exigida tanto al momento de comprar el pasaje como al abordar el vehículo o avión. En caso de no contar con alguno de ellos, las empresas de transporte no podrán permitirle el ingreso ni siquiera si tiene el tiquete comprado.

¿Por qué se exige el certificado de pensión para viajar si soy jubilado?

Este requisito se implementa para verificar que usted es beneficiario legítimo de los descuentos o beneficios tarifarios que otorga el Estado a las personas jubiladas.

El certificado de pensión permite evitar fraudes, suplantaciones o el uso indebido de tarifas especiales, y debe ser reciente. Usted podrá presentar este documento en dos formatos:

  • Digital (PDF legible en celular o tablet)
  • Físico, impreso desde el portal oficial de su fondo de pensiones

¿Dónde descargo el certificado de pensión?

Dependiendo de su entidad, estos son los pasos para obtenerlo:

Colpensiones:

  1. Ingrese a www.colpensiones.gov.co, acceda a su cuenta y descargue el desprendible mensual o el certificado de pensionado

Fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia):

  1. Acceda al portal del fondo con su usuario, vaya a la sección de certificados y descargue el documento correspondiente

Considere que, si no puede validar su identidad con uno de los documentos mencionados, tampoco podrá acceder a los descuentos por ser pensionado, aunque haya pagado el pasaje.

¿Qué documentos me sirven si perdí la cédula o no la tengo a la mano?

Si perdió su cédula, la dejó en casa o simplemente no desea usarla, puede viajar usando cualquiera de estos otros documentos, siempre que estén vigentes y sean oficiales:

  • Pasaporte colombiano
  • Licencia de conducción
  • Libreta militar o cédula militar
  • Tarjeta profesional emitida en Colombia

Estos documentos también sirven para validar su identidad ante las autoridades de transporte. Sin embargo, si no tiene ninguno de estos papeles, usted no podrá subirse a ningún transporte en Colombia.