

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente sobre el centro del mar Caribe colombiano, generando vientos de hasta 84 km/h, oleaje superior a 4 metros y lluvias de alta intensidad en varias regiones del país.
Síguenos y léenos en Google Discover
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), este fenómeno atmosférico podría intensificarse y transformarse en un ciclón tropical si las condiciones de temperatura y humedad se mantienen en ascenso.
El sistema meteorológico mantiene bajo vigilancia a La Guajira, Magdalena y los cayos del norte del archipiélago de San Andrés y Providencia, donde se ha declarado alerta naranja de alistamiento por riesgo de tormentas eléctricas y ráfagas severas.
También están bajo aviso amarillo los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, especialmente en el Golfo de Urabá, donde se espera un aumento progresivo de la nubosidad y lluvias persistentes.
Regiones del país más afectadas por las lluvias y los fuertes vientos
Para este jueves 23 de octubre, el IDEAM advirtió que las precipitaciones se concentrarán en las regiones Pacífica, Caribe y Andina, así como en la Amazonía y la Orinoquía. Se esperan acumulados importantes en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Atlántico, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Antioquia, entre otros departamentos.

En la zona marítima del Caribe, las lluvias más fuertes se presentarán en el sector central y oriental, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos intensos. Por el contrario, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mantendrá cielo parcialmente nublado y condiciones más estables, aunque no se descartan lluvias ocasionales en la zona norte.
En la región Andina, se prevén lloviznas y lluvias sectorizadas durante la tarde, especialmente en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda y Tolima. En Bogotá, el cielo permanecerá entre parcial y mayormente nublado, con posibles precipitaciones hacia el final de la mañana y la tarde.
IDEAM advierte sobre riesgos en el mar Caribe y el Pacífico colombiano
Las autoridades meteorológicas reportaron que durante la madrugada de este jueves se registraron tormentas eléctricas y lluvias fuertes en La Guajira, Norte de Santander, Huila, Tolima y el Pacífico colombiano. En el mar Caribe, las condiciones se mantienen inestables, con nubosidad densa, lluvias moderadas y ráfagas que podrían superar los 80 km/h, especialmente en la zona norte del país.
El IDEAM recomendó extremar precauciones en las actividades marítimas y costeras, debido al fuerte oleaje y a la posibilidad de tormentas eléctricas en aguas abiertas. Además, instó a las autoridades locales y a los comités de gestión del riesgo a activar los planes de contingencia y mantener vigilancia constante sobre el desarrollo de la tormenta Melissa, la cual podría evolucionar en las próximas 24 a 48 horas.
Pronóstico: lluvias persistentes y variación de temperaturas en el país
El organismo también anticipó fluctuaciones de temperatura durante el fin de semana. En las regiones afectadas por la tormenta, los termómetros podrían descender hasta 18 °C, mientras que en zonas secas del interior y los llanos orientales se espera un repunte térmico que superaría los 33 °C.
El miércoles fue identificado como el día con las lluvias más intensas, pero el jueves y viernes continuarán registrando precipitaciones generalizadas y condiciones atmosféricas inestables. En regiones como la Orinoquía y la Amazonía, se esperan días alternados de lluvia y tiempo seco, con cielos mayormente nublados.
Recomendaciones para la población y medidas de prevención
El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y el Sistema Nacional Ambiental (SINA) permanecen en estado de alistamiento preventivo. Se recomienda a la población:
- Evitar navegar en embarcaciones pequeñas o realizar actividades marítimas durante las próximas horas.
- Alejarse de zonas ribereñas, quebradas o ríos susceptibles a desbordamientos.
- Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos ante posibles ráfagas de viento.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del IDEAM y los comités locales de emergencia.











