

El clima en Colombia vive momentos de incertidumbre: el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) anunció lluvias y tormentas en distintos sectores del país. En este marco, ¿qué pasará con la tormenta eléctrica y a qué zonas podría afectar?
El organismo meteorológico dependiente del Gobierno de Colombia informó a toda la población acerca de las lluvias intensas que afectan a gran parte del territorio nacional. El IDEAM informa estos sucesos a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter) y realiza recomendaciones a los habitantes de las zonas afectadas.
En este contexto, el ente ha señalado y advertido sobre la presencia del centro y sur del Pacifico y norte de la región Caribe y partes de la Andina, en Córdoba, Cauca, Valle del Cauca, Cauca, Choco, Norte de Santander, Santander, Tolima y Eje Cafetero. Además, se registraron precipitaciones de carácter moderado en Antioquia.

Clima en Colombia: ¿qué pasará con la tormenta eléctrica?
Durante la próxima semana, se prevé que una tormenta eléctrica puede afectar a distintas zonas del país, especialmente en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia. Es por eso que se han emitido alertas por lluvias internas en los siguientes departamentos: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.
Sin embargo, se espera una ligera disminución de las lluvias para fines de abril. El IDEAM, en tanto, recomienda a la población mantenerse informada por los canales oficiales acerca de las posibles implicancias meteorológicas que se deben tener en cuenta para la semana próxima.
¿Por qué aumentan las tormentas eléctricas en Colombia?
El aumento de las tormentas eléctricas en Colombia se atribuye principalmente al cambio climático que ha provocado un incremento en las temperaturas y la humedad atmosférica. Estas favorecen a la formación y aparición de tormentas eléctricas más intensas y frecuentes.

Fenómenos meteorológicos globales como LaNiña, que se caracteriza principalmente por el enfriamiento de las aguas del Pacífico, también han intensificado las precipitaciones y la actividad eléctrica en diversas regiones del país













