Una noticia ha generado preocupación en Europa: un país clave ha ordenado a sus hospitales que se preparen para un eventual conflicto bélico de gran escala antes de 2026. Se trata de Francia, que instruyó a su sistema de salud y hospitales a adecuarse para recibir a miles de soldados heridos en caso de guerra.
El documento, filtrado por la revista francesa Le Canard Enchaîné, señala que la medida fue impulsada por el Ministerio de Sanidad. La instrucción no se presentó como un hecho inmediato, sino como un plan de preparación que debe cumplirse en un plazo determinado.
El misterio en torno a este anuncio reside en la magnitud del proyecto: los hospitales francesesdeberán estar listos para convertirse en centros de atención de heridos en combate, algo que hasta hace poco parecía lejano para la realidad europea.
Un país europeo prepara hospitales para la Tercera Guerra Mundial
De acuerdo con el medio francés, la orden fue transmitida el 18 de julio de 2024 a las agencias regionales de salud. Allí se especifica que para marzo de 2026, los hospitales deberán estar en condicionesde atender a entre 100 y 250 soldados por día, según la intensidad del conflicto.
Esta planificación contempla la posibilidad de un combate importante en Europa. La ministra Catherine Vautrin no negó la existencia de la carta y declaró a BFMTV que es normal que el país anticipe las crisis. Según el gobierno, los hospitales ya se preparan para emergencias como pandemias, y este protocolo forma parte de esa lógica preventiva.
¿Tercera Guerra Mundial? El futuro incierto de Europa
El plan incluye la creación de centros médicos cercanos a estaciones de tren, puertos o aeropuertos, con el fin de evacuar a soldados extranjeros a sus países de origen. También se prevé entrenar al personal sanitario en temas específicos como estrés postraumático y rehabilitación física, propios de escenarios de guerra.
La medida refleja la preocupación de la Francia oficial frente al contexto internacional y a la posibilidad de una escalada bélica en Europa. Si bien el presidente Emmanuel Macron insiste en promover la paz en Ucrania, la preparación de los hospitales demuestra que la administración no descarta la llegada de un conflicto generalizado.