En esta noticia

Un nuevo jugador irrumpe en el mercado colombiano de telefonía móvil: Swift Móvil, un operador virtual que ya capta la atención de miles de usuarios por sus precios bajos, cobertura nacional y la promesa de una experiencia sin trámites ni contratos engorrosos. ¿Cuánto cuestan los planes?

¿Cuál es el nuevo operador celular que aterriza en Colombia con cobertura nacional?

Desde octubre de 2024, Colombia cuenta con un nuevo operador móvil virtual (OMV) respaldado por la multinacional Plintron, empresa con presencia en más de 30 países. Swift Móvil llega como una alternativa 100% digital que busca simplificar la forma en la que los colombianos se comunican. ¿Su carta de presentación? Planes desde $12.000, datos ilimitados y cero filas para acceder al servicio.

¿Swift Móvil tiene planes económicos y sin letra pequeña?

La principal propuesta de valor de Swift Móvil son sus planes de bajo costo, adaptables a distintos perfiles de usuario. Desde estudiantes hasta trabajadores que requieren estar conectados permanentemente, todos pueden encontrar una opción conveniente. Sus paquetes incluyen minutos y datos ilimitados, y no imponen cláusulas ocultas ni contratos a largo plazo.

Además, como parte de su campaña de lanzamiento, Swift Móvil lanzó promociones especiales por el Día de la Madre, con descuentos y beneficios adicionales en todos sus planes.

¿Garantiza cobertura nacional?

Aunque Swift Móvil no cuenta con infraestructura propia, opera sobre la red de Tigo, lo que garantiza cobertura nacional, estabilidad en la señal y amplio alcance en todo el territorio colombiano. Esto lo convierte en una opción competitiva frente a otros operadores tradicionales.

¿Dónde adquirir Swift Móvil?

Todo se puede hacer desde el portal oficial de Swift Móvil o su app. Allí los usuarios pueden elegir su tipo de SIM, explorar planes, solicitar portabilidad y activar su línea en pocos minutos.

¿La experiencia de acceso es 100% digital?

Todo el proceso de activación y gestión de servicios se realiza en línea. Desde su aplicación móvil o sitio web, los usuarios pueden adquirir una SIM (física o eSIM gratuita), portar su número, comprar planes, monitorear el consumo o desactivar la renovación automática.