

- Pronóstico del Ideam: tormentas intensas en Antioquia, Santander y Norte de Santander
- Regiones de la Orinoquía bajo alerta por lluvias intensas y riesgo de desbordamientos
- Lluvias persistentes en la región Pacífica: Chocó, Valle y Cauca en vigilancia
- Zonas con condiciones más estables: Amazonía, sur Andino y oriente Pacífico
- ¿Y San Andrés y Providencia? Disminuye la nubosidad, pero podría llover
- Recomendaciones clave ante la fuerte tormenta del 6 de agosto
Este miércoles 6 de agosto, amplias zonas de Colombia estarán bajo condiciones climáticas adversas. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que se aproxima una tormenta de gran magnitud que podría impactar con fuerza a varias provincias colombianas, especialmente en el norte de la región Andina y sectores clave de la Orinoquía y la Pacífica.
El fenómeno climático traerá lluvias abundantes, tormentas eléctricas y granizo en áreas puntuales, en un contexto de transición atmosférica que ha venido intensificándose desde inicios de la semana. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante posibles afectaciones por crecientes súbitas, deslizamientos y colapsos viales.

Pronóstico del Ideam: tormentas intensas en Antioquia, Santander y Norte de Santander
El Ideam pronosticó que las precipitaciones más fuertes del miércoles 6 de agosto se concentrarán en el norte de la región Andina, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Santander, Norte de Santander, norte de Cundinamarca y sectores de Boyacá. Estas zonas podrían experimentar tormentas eléctricas severas, ráfagas de viento y caída de granizo en horas de la tarde y noche.
El escenario se agrava debido a la saturación de los suelos en algunas provincias, lo que eleva el riesgo de deslizamientos en zonas montañosas e inestabilidad en áreas rurales.
Regiones de la Orinoquía bajo alerta por lluvias intensas y riesgo de desbordamientos
En la región de la Orinoquía, el pronóstico indica un incremento considerable de las lluvias en departamentos como Vichada, Casanare, Arauca y Meta (norte y occidente). Estos sectores podrían enfrentar crecientes en ríos y quebradas, así como dificultades en vías terciarias por anegamientos o desbordamientos localizados.
Las autoridades de gestión del riesgo recomiendan a los habitantes de estas zonas extremar precauciones y evitar cruzar cuerpos de agua durante la tormenta.
Lluvias persistentes en la región Pacífica: Chocó, Valle y Cauca en vigilancia
La región Pacífica también estará expuesta a condiciones lluviosas durante esta jornada. El Ideam alertó sobre precipitaciones en Chocó, así como en el occidente del Valle del Cauca y Cauca, con posibilidad de actividad eléctrica y acumulados significativos en corto tiempo.
Aunque no se anticipa un evento de la misma magnitud en todo el litoral, sí se insta a pescadores artesanales y comunidades costeras a seguir los reportes oficiales y abstenerse de realizar actividades en el mar durante las horas críticas.
Zonas con condiciones más estables: Amazonía, sur Andino y oriente Pacífico
No todas las regiones del país se verán impactadas por esta tormenta. De acuerdo con el boletín oficial, las precipitaciones seguirán siendo escasas en la región Amazónica, así como en el sur de la región Andina y el oriente de la Pacífica. A pesar de ello, no se descartan lluvias ocasionales en áreas aisladas.
Este comportamiento climático contrasta con la situación de alerta en otras provincias, lo que demuestra la distribución desigual de los fenómenos meteorológicos en el país.

¿Y San Andrés y Providencia? Disminuye la nubosidad, pero podría llover
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ideam prevé una jornada con menos nubosidad, aunque advierte que podrían registrarse lluvias dispersas en algunos momentos del día. No se esperan tormentas intensas, pero se mantiene una vigilancia preventiva ante cualquier cambio repentino en el clima.
Recomendaciones clave ante la fuerte tormenta del 6 de agosto
- Evitar salir durante tormentas eléctricas y no refugiarse bajo árboles.
- Retirar objetos sueltos de techos y balcones.
- Revisar el estado de desagües y canales para prevenir inundaciones.
- Evitar cruzar ríos, quebradas o calles anegadas.
- Mantenerse informado por medios oficiales del Ideam y organismos locales.









