

El calendario de feriados en Colombia acaba de recibir una modificación significativa: un festivo que usualmente se celebraba en mayo fue trasladado a junio, generando un nuevo fin de semana largo en todo el país.
Este cambio corresponde al Día de la Ascensión, una festividad religiosa que, de acuerdo con la Ley Emiliani, se conmemora el lunes siguiente al día tradicional.
En esta ocasión, el feriado que debía tener lugar en mayo, pasará al lunes 2 de junio, permitiendo a los colombianos disfrutar de un descanso prolongado y la oportunidad de planificar viajes o actividades de esparcimiento.
¿Por qué se trasladó el feriado de mayo a junio?
La Ley Emiliani, que data de 1983, establece que ciertos feriados religiosos y civiles sean movidos al lunes siguiente para fomentar los fines de semana largos y, con ello, dinamizar el turismo interno y la economía local. Esta normativa incluye fechas como el Día de la Ascensión, Corpus Christi, el Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo, entre otros.

En el caso del Día de la Ascensión, que conmemora la subida de Jesús al cielo 40 días después de su resurrección, la festividad estaba programada para mayo. Sin embargo, este año se trasladó al 2 de junio, generando un nuevo puente festivo que muchos colombianos ya han comenzado a planificar.
Impacto económico y turístico del nuevo fin de semana largo
Cada fin de semana largo en Colombia representa una oportunidad para el turismo y el comercio. Según datos del sector, los puentes festivos incrementan la ocupación hotelera, el transporte terrestre y aéreo, así como el consumo en zonas turísticas del país.
Los destinos más populares para estos fines de semana largos suelen incluir regiones como Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero y Medellín, donde los turistas buscan disfrutar de paisajes únicos y la riqueza cultural del país.

Este próximo puente festivo de junio no será la excepción, y se espera un incremento en las reservas hoteleras y el flujo de turistas en las principales ciudades y pueblos turísticos de Colombia.
¿Qué otros feriados habrá en junio?
El mes de junio estará marcado por otros festivos relevantes. Además del Día de la Ascensión, se celebrarán Corpus Christi el lunes 23 de junio y San Pedro y San Pablo el lunes 30 de junio, ambos también bajo la aplicación de la Ley Emiliani.
Con estos cambios, el calendario de festivos en Colombia sigue contribuyendo al dinamismo económico y al fortalecimiento del turismo interno, beneficiando a miles de trabajadores que aprovechan estos descansos prolongados para viajar y disfrutar en familia.
¿Cuántos feriados hay en 2025 en Colombia?
Después de los festivos de junio, los siguientes feriados en Colombia serán:
- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia
- 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá
- 18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María
- 13 de octubre: Día de la Raza
- 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad












