Subsidios

Transporte gratis: el plan del Gobierno para no pagar ningún pasaje

En 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una iniciativa para que los pasajes del transporte urbano no tengan costo. ¿En qué estado se encuentra hoy el proyecto oficialista?

En esta noticia

El transporte público es una herramienta fundamental para los habitantes de Colombia que día a día se transportan desde sus casas hacia sus lugares de trabajo o distintos eventos sociales. En este marco, ¿cuál es la fórmula que el Gobierno propuso para que el traslado sea totalmente gratis?

En 2023, el presidente Gustavo Petro planteó una fórmula para que el transporte urbano sea gratuito a partir de un aporte de todos los hogares de Colombia en la factura del servicio de energía eléctrica.

La propuesta del Gobierno para que el transporte urbano sea gratis

En ese entonces, el actual mandatario se explayó sobre su idea a través de la plataforma X (ex Twitter) y se preguntó: "¿Y si pagaramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?".

"Se podría establecer fácilmente un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente, se acabaría la evasión en el sistema. Los pudientes, a lo mejor no usarían el transporte público pero subsidiarían a los menos pudientes", agregó.

¿Qué sucedió con la propuesta de transporte gratis en Colombia?

Lo cierto es que, si bien el presidente colombiano mostró entusiasmo sobre su propia idea, el transporte urbano continuó siendo pago y hoy el costo del pasaje de transporte público en el SITP y el TransMilenio es de $2.950 pesos para el servicio troncal y $2.750 para los servicios zonales.

Los adultos mayores de 62 años y distintos grupos sociales, por distintas condiciones, tienen mayor accesibilidad a los boletos y abonan un monto menor, como las personas con discapacidad.

Paro de transporte: este servicio no funcionará en noviembre

El gremio de los taxis (Confedetax) anunció un nuevo paro para el próximo miércoles 13 de noviembre, donde el principal reclamo se centrará en el pedido de una competencia justa frente al crecimiento de las aplicaciones tecnológicas de transporte.

La confederación, en este marco, exige que los conductores de dichas apps tecnológicas tengan el permiso necesario del Ministerio de Transporte para circular por la vía pública y ofrecer el respectivo servicio.

El paro está programado para el próximo miércoles 13 de noviembre y las manifestaciones se llevarían a cabo en 17 ciudades y municipios del país. La jornada, además, tendrá la presencia de los asociados y las filiales nucleadas en la confederación de taxis en Colombia.

Cierra el Banco Popular en todo el país por 24 horas y no se podrá hacer ninguna operación

Temas relacionados
Más noticias de transporte