

La Administración de Donald Trump pidió este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le permita revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes otorgado por el anterior Gobierno de Joe Biden.
A través del Departamento de Justicia, Donald Trump le pidió a los tribunales que detengan la orden interpuesta por una jueza de Massachusetts. el pasado 15 de abril.
Esta disposición bloqueó temporalmente el intento de Estados Unidos por revocar el estatus legal y los permisos de trabajo de cientos de miles de beneficiarios de un programa humanitario para migrantes.
Trump presiona a la Corte Suprema para revocar esta protección de inmigrantes
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la administración de Joe Biden anunció que no renovaría el conocido como "parole humanitario". Esto significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años estipulados inicialmente.

Trump ordenó revocar el programa migratorio que protege a cerca de 530.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. La jueza Talwani especificó que el Gobierno debe respetar la fecha de vencimiento y no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.
Endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos
El presidente Donald Trump firmó un decreto que prohíbe el ingreso de millones de infractores de la ley al país. La medida, que se aplica en todas las fronteras, marca un antes y un después en la política migratoria de la nación.

El decreto firmado por Trump establece criterios más estrictos para el ingreso al país, afectando principalmente a personas provenientes de regiones consideradas de 'alto riesgo'. Según la Casa Blanca, esta decisión responde a la necesidad de "proteger a los ciudadanos estadounidenses y garantizar la seguridad nacional".
La normativa no solo limita la entrada de inmigrantes indocumentados e infractores de la ley, sino que también refuerza los controles para turistas, estudiantes y trabajadores extranjeros. Las excepciones son mínimas y están sujetas a un estricto proceso de verificación.










