En esta noticia

En medio de crecientes tensiones geopolíticas, Rusia y CoreadelNorte habrían comenzado a consolidar una de las alianzas militares más controversiales del continente. La colaboración incluye, entre otras cosas, el envío de miles de soldados norcoreanos a territorio ruso, lo que ha encendido las alarmas en varias potencias occidentales.

Según informes de inteligencia y medios internacionales, este acercamiento estratégico podría marcar un punto de inflexión en el escenario global.

La posibilidad de un ejército conjunto con capacidad ofensiva y respaldo tecnológico plantea interrogantes sobre la estabilidad en Europa del Este y Asia, y alimenta las proyecciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial.

Rusia y Corea del Norte: una alianza que altera el equilibrio global

El acercamiento entre Rusia y Corea del Norte no es un hecho aislado ya que ambos países firmaron en junio de 2024 un Tratado de Asociación Estratégica que incluye compromisos de asistencia militar mutua. Según Reuters y The Washington Post, este acuerdo implica cooperación directa en caso de conflicto y se considera un desafío abierto al orden internacional liderado por Occidente.

Expertos como Robert Daly, del Wilson Center, advierten que esta alianza autoritaria busca formar un eje antioccidental que involucra también a China e Irán. En este sentido, el envío de tropas norcoreanas a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania podría ser el primer paso hacia una militarización regional con impacto global.

Tropas y armas: una fuerza combinada con poder letal

Según AP News y Euronews, Corea del Norte ya ha desplegado más de 14.000 soldados y operarios militares en Rusia, incluyendo zapadores, ingenieros y fuerzas de combate camufladas con uniformes rusos. Estas tropas han sido ubicadas en zonas clave como Kursk y han sufrido miles de bajas en el frente.

A cambio, Rusia estaría proveyendo a Pyongyang tecnología avanzada en misiles, drones, radares y defensa antiaérea, de acuerdo con Foreign Policy y CNN. Asimismo, esta transferencia tecnológica refuerza las capacidades de Corea del Norte y podría escalar su amenaza sobre Corea del Sur, Japón y otros aliados de la OTAN.

Corea del Norte y Rusia: las maniobras militares y el entrenamiento conjunto

Desde mediados de 2025, ambos países iniciaron maniobras conjuntas de carácter logístico y de reconstrucción, pero se espera que incluyan pronto entrenamiento en combate urbano y guerra electrónica, según reportó Business Insider. Cabe destacar que Corea del Norte estaría enviando más contingentes en julio y agosto.

Analistas del Royal United Services Institute señalan que este tipo de cooperación puede convertir a las tropas norcoreanas en una fuerza complementaria clave dentro del ejército ruso, liberando recursos y ampliando su capacidad ofensiva. Se trataría de un vínculo que preocupa a Estados Unidos, Corea del Sur y la OTAN, por su potencial de escalada bélica.

¿Tercera Guerra Mundial? La advertencia de un historiador que vuelve a poner al mundo en alerta

El historiador británico Niall Ferguson afirmó que ya no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta. En diversas entrevistas ha comparado el escenario geopolítico actual con el periodo previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando las grandes potencias también subestimaron el ascenso de las tensiones en distintas regiones del planeta.

Según Ferguson, lo que en otros tiempos parecía imposible ahora se vuelve más real por las decisiones que se han tomado en materia de política exterior. La consolidación de alianzas militares, los pactos estratégicos y la transferencia de armamento entre países como Rusia y Corea del Norte refuerzan esa percepción, y convierten al panorama global en un terreno cada vez más inestable.