

Miles de hogares en Colombia podrían perder el acceso a importantes subsidios si no cumplen con una nueva condición establecida por el Gobierno. Se trata de la actualización del Sisbén IV, el sistema que clasifica a la población según su situación socioeconómica, que se ha convertido en un requisito obligatorio para conservar beneficios como la Renta Joven, el régimen subsidiado de salud, subsidios de vivienda y otros programas sociales.
Ante esta medida, las autoridades han advertido que quienes no mantengan su información actualizada podrían ser excluidos del sistema, incluso si aún cumplen con los criterios para recibir ayudas.

La medida busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, pero también ha generado incertidumbre entre los beneficiarios actuales. Por ello, es fundamental conocer cómo, cuándo y dónde actualizar la información del Sisbén para evitar la pérdida de estos beneficios en 2025.
¿Cuál es la nueva condición para no perder el Sisbén?
Para conservar el acceso a los subsidios que dependen del Sisbén, los beneficiarios deberán mantener actualizada su información personal y del núcleo familiar en la base de datos del sistema. Cabe destacar que esta actualización se puede hacer solicitando una nueva encuesta o reportando cambios en el Portal Ciudadano del Sisbén.

Quienes no actualicen sus datos podrían ser excluidos de los programas sociales, incluso si aún cumplen con los requisitos socioeconómicos.
¿Qué subsidios se pueden perder si no se actualiza el Sisbén?
Los ciudadanos que no mantengan su información vigente en el Sisbén corren el riesgo de perder múltiples beneficios otorgados por el Estado colombiano, entre ellos:
- Renta Joven: apoyo económico para jóvenes de entre 14 y 28 años que deseen continuar su formación superior.
- Régimen subsidiado de salud: acceso gratuito a servicios médicos a través de instituciones públicas.
- Subsidios de vivienda: ayudas económicas para la compra o mejora de vivienda nueva o usada.
- Apoyos educativos: cobertura parcial de matrículas en colegios privados para ciertos grupos del Sisbén.
¿Cómo saber si se debe actualizar el Sisbén?
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) recomienda actualizar los datos si se presentan cambios en la composición del hogar, mudanzas, nacimientos, fallecimientos o variaciones en los ingresos.
La actualización se puede solicitar de forma gratuita a través de:
- El Portal Ciudadano del Sisbén: portalciudadano.sisben.gov.co
- La oficina local del Sisbén en cada municipio

¿Qué pasa si no se actualiza la información del Sisbén?
Si la información del hogar se encuentra desactualizada, el sistema puede reclasificar a los ciudadanos o retirarlos de las bases de datos que consultan los programas sociales implicando la pérdida del acceso a subsidios económicos, ayudas alimentarias o cobertura en salud subsidiada.
¿Estar en el Sisbén garantiza el acceso a los beneficios?
Estar registrado en el Sisbén no garantiza de forma automática el acceso a los programas sociales, pero es un requisito indispensable para ser tenido en cuenta. En este sentido, cada programa tiene criterios adicionales que evalúan edad, estado socioeconómico, condición de vulnerabilidad y puntaje en la clasificación.











