

En Colombia, la Verificación Técnica Vehicular, o Revisión Técnico Mecánica (RTM), es uno de los requisitos más importantes para garantizar la seguridad vial. Su obligatoriedad ha sido objeto de debate durante años, en especial por el impacto económico que representa para millones de propietarios de vehículos.
Sin embargo, a partir de 2025, hubo un cambio significativo que beneficia a ciertos conductores.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Ministerio de Transporte introdujo diversas modificaciones al proceso de revisión. De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, algunos vehículos particulares quedarán exentos de realizar la RTM, siempre que cumplan con condiciones específicas. ¿Cuáles son esas excepciones?
Atención, conductores: estos vehículos no deben realizar la revisión técnico-mecánica
Según el Ministerio de Transporte, citado porValora Analitik, los vehículos exentos de realizar una revisión técnico-mecánica en Colombia son:
- Autos con placa extranjera: no deben someterse a la RTM ni a la prueba de emisiones contaminantes, siempre que su permanencia en el país no supere los tres meses.
- Antiguos y clásicos: usualmente destinos a exhibiciones, están exceptuados del trámite. Sin embargo, su mantenimiento y buen estado siguen siendo responsabilidad del propietario.
Además, la exención también cobija a los vehículos particulares matriculados desde 2020. Estos no deberán presentar la RTM hasta cumplir cinco años de antigüedad. En otras palabras, los automóviles registrados a partir de 2021 estarán libres del trámite por ese período.

Lo mismo aplica para ciertos vehículos de uso no convencional o especializado, como maquinaria rodante de construcción o minería, sidecars, tractores y similares. En estos casos, la excepción rige siempre que no circulen por vías tradicionales.
¿De cuánto es la multa por no realizar la RTM?
Los conductores que están obligados a cumplir con la RTM, pero han evitado hacerlo en los últimos meses, se exponen a una multa que puede alcanzar hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalente a $712.000 COP.
Adicionalmente, las autoridades de tránsito tienen la facultad de inmovilizar los vehículos que circulen sin este requisito, lo que implica costos adicionales y retrasos para sus propietarios.
Qué se revisa en la revisión técnica vehicular
La RTM es un procedimiento obligatorio para certificar que los vehículos cumplen con condiciones mínimas de seguridad y emisiones ambientales. Se realiza en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA)autorizados y evalúafrenos, luces, llantas, emisiones, entre otros aspectos mecánicos.
El objetivo principal de esta revisión es verificar que los vehículos estén en condiciones óptimas para circular, reduciendo los riesgos de accidentes y la contaminación ambiental.
¿Por qué pueden rechazar la tecnomecánica?
Será rechazada si el vehículo no cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. Esta medida busca garantizar que todos los automotores circulen con la cobertura de seguridad exigida por la ley.

Además, existen fallas mecánicas y de seguridad que pueden llevar a la negativa del certificado, entre ellas:
- Emisiones contaminantes fuera del límite permitido.
- Fugas en el sistema de escape.
- Luces en mal estado o mal alineadas.
- Deficiencias en el sistema de frenos.
- Llantas lisas o con labrado insuficiente.










