En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advirtió este lunes 27 de octubre que una masa de aire frío asociada a condiciones atmosféricas inestables está provocando un marcado descenso de temperatura en la región Andina y en sectores del altiplano cundiboyacense.

Síguenos y léenos en Google Discover

En su informe oficial, la entidad indicó que durante las últimas horas se ha observado abundante nubosidad, lluvias de variada intensidad y ráfagas de viento que potencian la sensación de frío, especialmente en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander.

De acuerdo con el comunicado, las temperaturas mínimas en algunos municipios del centro del país podrían caer hasta los 7 °C, con sensaciones térmicas que rondan los 4 °C debido a la humedad y al viento.

Provincias más afectadas por la ola de frío en Colombia

Según el IDEAM, las regiones Andina, Caribe y Pacífica mantienen condiciones de nubosidad persistente y lluvias intermitentes, pero el mayor impacto térmico se registra en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Antioquia, Santander y Norte de Santander.

En el caso de la Sabana de Bogotá, el fenómeno se intensifica por la baja radiación solar y la acumulación de humedad en la madrugada. En zonas rurales del altiplano, campesinos han reportado heladas moderadas que podrían afectar cultivos de papa, arveja y hortalizas.

El Eje Cafetero también experimenta mañanas más frías de lo habitual, mientras que en el sur del país, en departamentos como Caquetá, Huila y Meta, se ha sentido un ingreso de aire húmedo y frío que contribuye al descenso térmico.

¿Se trata de una ola polar? IDEAM aclara el origen del fenómeno

Ante los rumores que circulan en redes sociales sobre la llegada de una supuesta "ola polar", el IDEAM fue enfático: no existe tal fenómeno en el contexto climático colombiano.

El organismo explicó que los descensos de temperatura actuales no corresponden a una masa de aire polar proveniente del sur del continente, sino al resultado de nubosidad densa, lluvias continuas y vientos fuertes que limitan el calentamiento diurno.

"Lo que estamos viviendo no es una ola polar. Se trata de una intensificación de las condiciones normales de la temporada de lluvias", aclaró la entidad en su más reciente boletín técnico.

Bogotá y el altiplano cundiboyacense: epicentro del frío más intenso

En la Capital del país, los termómetros han marcado cifras inusuales para octubre.

Durante la madrugada del domingo, algunas estaciones meteorológicas registraron temperaturas cercanas a los 6 °C, y en zonas del norte y occidente de la ciudad, los habitantes reportaron sensación térmica bajo los 5 °C.

El viento helado, que ha alcanzado ráfagas de hasta 40 km/h, refuerza la sensación de frío extremo y ha llevado a las autoridades distritales a recomendar el uso de ropa térmica, abrigos y bufandas.

El IDEAM prevé que estas condiciones persistan durante toda la semana, especialmente en horas de la madrugada y primeras horas del día, con tendencia a mejorar gradualmente a partir del próximo lunes.

Pronóstico: cuándo mejorará el clima en Colombia

El IDEAM estima que el patrón de bajas temperaturas se mantendrá hasta finales de octubre, con condiciones más estables a partir del primer fin de semana de noviembre.

Sin embargo, advierte que la temporada de lluvias seguirá activa y podría intensificarse en regiones del Caribe y el Pacífico, donde se esperan tormentas eléctricas aisladas y alta humedad.

"Estamos en una época de transición en la que la atmósfera presenta contrastes marcados. Las madrugadas frías y las tardes con lluvias continuarán siendo la constante", concluyó la entidad.