La Tercera Guerra Mundial ya dejó de ser una teoría conspirativa para transformarse en una posibilidad concreta: diversos especialistas e historiadores han expresado que "no es alarmista" pensar en la posibilidad de que se desarrolle un conflicto geopolítico global. En este marco, se conoció cuál es el país latino que podría transformarse en potencia y competir contra las grandes potencias.
Según la revista Taylor Francis, Brasil cuenta con la capacidad militar más grande de todo Latinoamérica. Sus fuerzas armadas poseen 376000 efectivos activos y más de 1,3 millones en reserva. ejército, marina, además de la infantería propia de esta entidad, y aviación.
Entre sus capacidades y su fuerte característica de modernización, Brasil presenta una fuerza naval expedicionaria con capacidad anfibia rápida. Además, en esta sección las Fuerzas Armadas brasileñas es apoyado por empresas como Embraer y Avibras, a través de la entrega aviones de combate (Super Tucano), misiles y blindados.
Tercera Guerra Mundial: la alianza impensada que podría vencer a las grandes potencias
Teniendo como premisa el poderío militar ya mencionado de Brasil dentro de la región, Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico, asegura que una colaboración entre el país brasileño y su par Argentina podría ser esencial para consolidar un proyecto geocontinentalista en Sudamérica.
En este marco, una alianza latinoamericana podría preparar de una mejor manera a la región ante una eventual Tercera Guerra Mundial que obligue a estas naciones a sentar postura. Sobre la eventualidad de este conflicto global, expertos como Luis Alberto Villamarín, excoronel colombiano, han advertido que "es un escenario catastrófico, pero posible", sin utilizar esa expresión de "no es alarmista".
¿Brasil puede transformarse en una nueva potencia mundial?
Según un informe elaborado por consultoras como PwC y Standard Chartered se asegura que Brasil podría ubicarse en un futuro cercano entre las diez economías más grandes del planeta.
Es por este motivo que podría tener uno de los Productos Brutos Internos ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).